Adviento, período en la liturgia Católica para la espera venturosa de la llegada del Mesías. Tiempo promisorio, de fe, de esperanza ante un mundo siempre fatigado, para que levantemos el ánimo que  aun ni la pandemia que se llevó miles de hermanos, nos habrá podido vencer para que recapitulemos nuestra vida con longanimidad y benignidad para seguir adelante frente a las contrariedades que la vida nos presenta. Pero Adviento en San Juan de la Frontera, se transforma en un seco, insalubre y caluroso viento zonda que al menos antes era la perspectiva promisoria de la nieve que un día escurriría agua para nuestras vidas, diques, productores, frutos de la tierra. Al solo le apareció una mancha, no levanta vapor en el cercano Pacífico, no habrá nieve, solamente nos acariciará unos cuantos baldes de sequía diaria. Claro Adviento es la salvación y no la sequía de Dios, pero es que hay sequía de Dios en el corazón de la gente, atribulada por un año 2020 con su pandemia para que sea recordado toda la vida, dentro de una vida sanjuanina siempre igual. Y si es siempre igual es peor. Ya lo dijimos crecer, es cambiar de preocupaciones y aqui son siempre las mismas preocupaciones: menos agua para la vid, un presidente de la federación de viñateros que dice que la vitivinicultura no reditúa en este momento. Un presidente de propietarios de camiones transportistas que nos dice que asi como están las cosas tampoco reditúa la actividad. Un túnel demasiado lejos, tan así es que la gente ya ni habla del eterno caballito de batalla que usaron gobiernos anteriores y que el actual no pudo concretar, por su alejamiento del anterior presidente y por el cortocircuito entre Uñac, Macri y Pieñera el presidente chileno. Esa aporía cordillerana seguirá asi, desde el año 1966. Los diques son un espanto, la situación es gravísima y si hay alguna perspectiva para la exploración y extracción de cobre como ha surgido otra vez choca con el tema del agua, con la cual ya hemos tenido muchos problemas ante la minería a cielo abierto. Y que mas?..con una economía nacional derrotada, seguiremos produciendo el 10% de lo que consumismo para que el fantasma de Broda vuelva y nos diga: esta provincia es inviable. La que alguna vez tuvo las mejores semillas del país por sus ventajas comparativas por el frío precordillerano y su tierra nitrogenada. La obra pública seguirá lejos, la terminación de la ruta 40 nos queda lejos y vamos a ver muchas casas con el cartel SE VENDE jovenes y no jovenes que se van de esta provincia buscando nuevos horizontes que aqui no encuentran. Pero cuales son las preocupaciones que hay que cambiar para que esta provincia se desarrolle?. El gobierno recibe con la coparticipación, aquel pacto Alfonsín Bravo que le hace decir a Enrique Conti que vivimos de la pampa y de lo que nos envían desde Buenos Aires. Dos universidades dormidas, Lo mejor que tuvo esta provincia el Instituto de Investigaciones Mineras, destruidos por mediocres y cuyo últimos recursos humanos envejecen y mueren. Y el chamuyo del cafe donde la historia se escribe con el rumor. Todo lo demás es cartón pintado. La oposición fue cooptada por el gobierno y no existe, en consecuencia el sistema político es fallido. Los empleados publicos serán vacunados para que ¡ufa! vuelvan a laburar y lo demás?..es lo de menos?. Una provincia más dentro de las que no pudieron ser reparadas históricamente. Cuando tenemos las mismas preocupaciones de todos los años, crece la decadencia porque San Juan: no tiene creativos, no tiene intelectuales, del periodismo ni hablar, no tiene gente que se destaque en Buenos Aires, tampoco veo deportistas de exportación, no tiene creadores, no tiene dirigentes distintos, diferentes, se ha quedado sin líderes. Aqui no hay esperanza, solamente se espera: plata de la coparticipación, algo de lluvia de vez en cuando, poca y nada de inversiones, sin pensamiento crítico, tanto que criticaban pero aqui había gente de peso político como don Francisco Montes, Jorge Estornell, Evaristo Ales, Italo Severino Distéfano, Leopoldo Bravo…estatura de dirigentes discrepando o no que se quedó en una caricatura de los partidos políticos y sectores empresariales como así tambien la proyeccion espiritual. No hay coito en esta provincia, diría el inefable Juan Filloy. Y ya sabemos todos vamos detrás de lo mismo: comprar, copular, comer, defecar o sea sobrevivir que como dice Ortega Y Gasset…sobrevivir es el esqueleto, el cadaver de la vida ni más ni menos. hasta Mario Pereyra se murió que era un canto a la vitalidad y que tambien con su socios se marcharon hace 35 años de aqui. No hay escritores, ni lectores y si los hay como decía Borges, son invisibles. Que le pasa a los sanjuaninos que se quedaron en el tiempo, que retroceden hasta convertirse en Huarpes!!!. Gioja hizo algunas obras con dudoso beneficio de esos fondos, yo lo enfrenté con algun periodista, no pude, fui derrotado, como Matar y Rudolph…e Idemnsa, pero quien perdió? y quien ganó?. Donde están los muchachos del radicalismo de Alfonsín que se volvieron pragmáticos?…los del PI que traicionaron al enorme Oscar Allende?, y la juventud Bloquista?, y la juventud maravillosa?. Adviento, el derecho a la esperanza de niño divino que viene a salvar al mundo. Pero nosotros, lo veo desde hace medio siglo vamos en camino a convertirnos en Dimas, el tercer crucificado. Con un Papa Argentino verborrágico que cada vez que habla nos hace acordar a Alberto Fernández cuando sostiene: que el primer santo fue ladrón y Pichetto lo corrige. Dimas primero debio reconocer que Jesus era el Cristo, despues recriminó a su socio, seguidamente, se considero ladrón y justificó su propia crucifixión, luego se arrepintió y pidió perdón, entonces » se robó el paraíso». Pero aqui le queremos hacer creer a los que ya no nos creen, que cargamos con una cruz: lejos, secos, terminales, llorones hata para hablar..neeeeeeño!!!!. La cortemos, aqui asi habrá Adviento, pero en lo que hace a la vida terrenal, ni viento. San Juan en otoño es un himno, maravilloso pero también es una radiografía de la estación en la que nunca saldrá esta provincia. Y si no tenes nada para invertir..desarrolla los talentos, ponete a pensar, ponete a crear, volvete contrasentido de la masa que se sume en la mediocridad como decía José Ingenieros: fría bazofia humana. Rebelate, nada detiene al hombre que ha tomado la determinación fatal, de «arrostrar» contra todo contubernio, mentirosos, nuevos millonarios, falsificadores de la realidad, deformadores de la información, cajetillas, señoritos insatisfechos, que viven porque todavía no se han  muerto: vos querés tener ese destino?….despertate hermano!!! la vida es irrevocable..siempre se hace en borrador!.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí