En medio de la campaña
Repudio de ADEPA a los dichos de Daniel Gollan sobre un “periodismo mafioso”
La entidad condenó las expresiones del candidato a diputado y ex ministro de Salud de la Provincia.

ADEPA repudió los dichos de Daniel Gollan, quien calificó de “mafioso” a un sector del periodismo. Foto Twitter
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) condenó este martes las expresiones del candidato a diputado por la Provincia, Daniel Gollan, quien había calificado de “mafioso” a un sector del periodismo.

El ex ministro de Salud bonaerense había cuestionado la repercusión de sus dichos sobre el “plan platita” y afirmó: “Se juega todo el tiempo con la cancha inclinada, con un periodismo mafioso, un periodismo absolutamente que toma partido político, pero en forma mafiosa, porque para mí hacer esto con la prensa es parte de una práctica mafiosa”.
Desde ADEPA afirmaron que “este agravio es un reflejo intolerante y una clara muestra de incomprensión sobre el rol que juegan los medios en el sistema democrático”.
En un comunicado difundido esta tarde por las redes sociales, remarcaron que sus declaraciones “se suman a otras de los últimos días, como las del dirigente camporista de Lanús, Julián Alvarez, quien hizo una referencia escatológica sobre los medios”.
“Más eslabones de una cadena de descalificaciones, muchas de ellas expuestas en el último informe de libertad de prensa de Adepa, que afecta el clima de libertad de expresión en nuestro país”, agregó.
Como cierre, desde la asociación periodística indicaron que este clima “debe ser particularmente preservado en contextos delicados para la vida institucional”.
En su comunicado, ADEPA recordó el episodio que protagonizó Julián Álvarez, exsecretario de Justicia, en un acto de Máximo Kirchner en el microestadio de Lanús.
“Vamos a recuperar la dignidad de los argentinos si nos enfrentamos a los medios hegemónicos que le meten mierda en la cabeza a los argentinos y a las argentinas”, fueron las palabras del dirigente de La Cámpora consideradas “escatológicas”.