ASALTO A LA ILUSIÓN.

Finalmente se realizaron las elecciones desnaturalizadas en San Juan, debió elegirse candidatos sin la presencia de los candidatos a gobernador y vice. La Corte Suprema de Justicia, después de la insistencia por parte de miembros de la oposición, lograron detenerse en las elecciones de San Juan y Tucumán considerando que requieren estudiar la legitimidad de los candidatos ya que habrían violado la alternancia en el poder.

Sucede que la Corte toma esta decisión unos días antes de la elección cuando todo estaba listo y no observa que desde hace 20 años por ejemplo en Formosa, el gobernador Gildo Insfranc vendría violando sistemáticamente la constitución cual? la nacional o provincial?, porque la segunda se lo permite y como Formosa algunas provincias lo vienen haciendo. Era necesario «apretar» a la corte concretamente a su presidente para que tomara tan extemporánea decisión. La cuestión es que en Tucuman no hubo elecciones pero en la provincia de San Juan, descabezado el motivo principal que era la elección a gobernador la justicia habilitó la elección a intendentes, concejales y diputados.

Se esperaba que la participación sin esa motivación fuera baja pero resultó al revés y los sanjuaninos se volcaron a las urnas con el 70%, cifra que denuncia un dato no menor. Y el resultado es incuestionable, la gente de Uñac Andino ganó en 14 departamentos, aproximadamente con el 51 por ciento, colocando a diputados que son mayoría a partir de ahora en la Legislatura. La oposición ganó la capital, y retuvo los dos departamentos de los que son fuertes agregando Sarmiento. El gramajismo, una expresión Giojista ganó en el departamento más pobre: Chimbas.

La conclusión a estas horas es que el gran perdedor es José Luis Gioja, quien se erigía como el viejo sabio que volvía para «renovar» el esquema político sanjuanino. En el caso de Orrego, si bien gana la capital, es una arma de doble filo, porque el desafío de transformar la capital de San Juan requiere tiempo, creatividad y enormes recursos de una ciudad colapsada, con arboleda obsoleta por vieja e infectada, veredas anchas y anacrónicas y el achicamiento de los espacios ante el crecimiento desmedido de automóviles camiones colectivos y obviamente con el crecimiento poblacional. El precedente de los últimos intendentes es nefasto.

Ahora y frente a estas perspectivas, hay que esperar la decisión del peronismo para poner al hombre que sustituya a Uñac, aún cuando éste advirtió que en la contestación a la Corte le queda una carta a jugar importante en cuanto a la interpretación que se está haciendo de lo que dice la constitucion local sobre la alternancia en el poder. Creemos que superado este tránsito el gobierno decidirá la fecha de la próxima elección que siempre será con antelación a las elecciones nacionales para rebatir el efecto turbulencia, por la posible derrota del peronismo en las presidenciales.

Hoy muchos constitucionalistas están en contra de la intromición de la Corte en temas políticos de esta envergadura provinciales, otros acompañan la decisión y hacen lobby para que también se actúe de la misma manera con las elecciones en Formosa y mientras tanto los días, los meses van pasando y no aparece debate ni proyecto alguno, porque lo que se viene discutiendo es la forma y no el fondo. La forma de sacarlo a Uñac de la contienda y en alguna medida lo lograron, pero ayer emergió un aviso contundente, el que sale de las urnas: EL PUEBLO HABLÓ Y LO HIZO CLARAMENTE.

JCM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí