CONFLICTO DOCENTE, COMO SIGUE LA HISTORIA

 

En el día de la conmemoración de la Revolución de Mayo de 2022, aparece en el escenario sanjuanino, en pleno festejo oficial (parece que la movida no fue registrada por los radares de la inteligencia del estado), un Actor primordial de la Sociedad, que por cierto, no había sido convidado  al Acto. Irrumpieron en escena de guardapolvo blanco, reclamando en paz, por la situación angustiante a la que fueron  sometidos en los últimos años, por la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios, cosa que alcanza a toda la administración pública, provincial y municipal. Pero una vez más, se cumple el dicho: “donde hay docentes de  pie, no hay pueblo de rodillas”.

San Juan es la tercera provincia en el País con los sueldos más bajos en la Administración pública (tremenda olla que destaparon los maestros sanjuaninos), se choca de frente con el relato de la provincia mejor administrada, modelo a seguir por otros estados provinciales, que catapultaban a Sergio como presidenciable. Que tremendo, con el primer bife se le aflojo toda dentadura. O no lo vio venir, o lo agarro mal parado, o la contundencia de los hechos, dejo al desnudo el relato. Relato que tiene varios actores involucrados, que más tarde o más temprano, tendrán que blanquear su situación, y la comunidad sanjuaninas tendrá que considerar de a cuanto les toca a cada uno, al momento de la rendición de cuentas. En el banquillo, en mi humilde opinión, estarán desde el primero, al cuarto poder inclusive. La situación más crítica será, creo, la del ejecutivo provincial, que arranca de una presunta asociación ilícita, toda vez que algún gremio, o mejor dicho, gremialista, ocupa lugar en los dos lados del mostrador. Por supuesto sueldo de por medio, unas diez veces más que el básico docente, esto explica la pereza al momento de defender a sus compañeros, y correr presuroso a la complicidad con los muchachos del partido.

La cuestión es que los docentes, en los últimos 20 años, “No” han logrado conservar su ingreso en moneda constante (dólar). Y que el Estado provincial en el mismo periodo, aumento su presupuesto  cinco veces en moneda constante (dólar). Surgen aquí, no una pregunta, un largo listado de preguntas, en especial para el Ejecutivo, y en menor grado hasta el cuarto poder, inclusive para importantes organizaciones sociales (gremios), estos últimos, superados, reemplazados por la legitimidad del reclamo de los Autoconvocados. Además destacar de los Autoconvocados el orden, el respeto por la comunidad sanjuanina, y sin pintar ni destruir nada, y como si eso fuera poco, todo bancado a pulmón (sin financiamientos raros). Algunas preguntas que surgen al asomarse a la olla, recientemente destapada:

  • Donde fue a parar ese dinero (5 veces más en dólares), producto de la más grande presión tributaria de la Historia Argentina, que agobia a todos trabajador o emprendedor. De haber ido a incrementar los salarios de la administración pública, hoy gozaríamos de buena salud todos en esta provincia. Y en lugar de esta irrupción de los docentes reclamando por sus magros salarios, estaríamos quizá discutiendo la enseñanza para nuestros hijos y nietos, de cara al desafío de abrirse al Mundo de la forma más competente. Muy por el contrario, aquí estamos, peor que hace 20 años atrás. Y quien gozaba de muy buena salud, nuestro gobernador, hoy es el más complicado, pero no es para abrirse las venas. Hoy nos explicamos la aparición de los jóvenes “ni ni”, personas de carne y hueso, nuestros hijos, nuestros nietos, quienes son las verdaderas víctimas de esta tragedia. El dinero se fue por agujero negro (algún día sabremos donde), pero la verdadera tragedia son quienes perdieron el tiempo (20 años), irrecuperable por cierto, y quien paga lo más trágico, la oportunidad perdida para decenas de miles de sanjuaninos, que van a la deriva, divagan en esta sociedad sanjuanina, debatiéndose entre múltiples “planes” que el estado les ofrece, para que en definitiva, ninguno de ellos tenga Un Plan. Estos seres humanos están vivos, si, pero los dejaron sin proyecto, hicieron de sus vidas un ir hacia ninguna parte. Este vacío, esta frustración de la comunidad en general, explica la anomia, la sensación de impotencia frente al desastre.
  • Los otros poderes de la República (porque somos una república), no sabían, no querían o no podían legitimar su representatividad Democrática, en salvaguarda de los intereses de sus representados (esto también incluye a los gremios)?. Los intereses de quienes pagamos los impuestos, que constituyen el Presupuesto, legítimos dueños de los dineros públicos, Mandantes de nuestros Mandatarios. Mandatarios que juraron cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución (también el cuarto poder, aunque no juren), que garantiza la educación, la salud, la seguridad, etc., de todos los sanjuaninos. No vio nadie que los dineros públicos tenían un destino distinto del que garantiza la Constitución, que esto venía sucediendo desde hace rato, que había evidencias científicas, como las pruebas que evalúan el nivel educativo, la creciente repitencia y deserción escolar. Las preguntas siguen…..

Ahora, un Movimiento Social genuino, los Autoconvocados en San Juan, tiene por delante una gran encrucijada. Dos alternativas, y ninguna más: o se organizan Democráticamente, para conseguir una Representación que se legitime en el permanente consenso con las bases; o todo seguirá igual, porque cambiaran al dictador, sin deshacerse de la dictadura.

DOCTOR VICENTE MUT.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí