Córdoba se encamina otra vez para marcar el pulso de una tanda electoral. Así como en 2015 explicó gran parte del triunfo de Mauricio Macri sobre Daniel Scioli y en 2019, aun con una derrota, resultó un síntoma de la excelente perfomance que harían los Fernández en las PASO, este año también podría aportar uno de los datos más sensibles de una eventual caída del Frente de Todos. Según una nueva encuesta a la accedió Clarín, el candidato de la Casa Rosada para el Senado no sólo figura tercero, como en las primarias, sino que ni siquiera llega a los dos dígitos.

Los números son de CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen justamente en Córdoba y una de las encuestadoras que mejor viene pronosticando en las elecciones 2021. Entre otras cosas, vaticinó que la oposición quedaría al frente en la provincia de Buenos Aires.
En la primera semana de este mes, CB hizo un relevamiento en la provincia de 1.592 casos y presentó los resultados con un +/- 2,5% de margen de error. La importancia de Córdoba este año es doble: no sólo se trata del segundo distrito con más votantes del país (cerca de 3 millones), sino que además renueva a sus tres senadores nacionales.
Imágenes: mal Alberto, peor Cristina, bien Larreta
En la primera parte del estudio, la consultora que dirige el analista Cristian Buttié detalla números de imagen de gestión y figuras de la política. Y allí ya se percibe un clima adverso para el Gobierno. No es nuevo: hace años que Córdoba se convirtió en la capital anti K del país.
Algunas cifras del último estudio cordobés de CB:
– El 76,2% desaprueba la gestión del Gobierno nacional.
– El 74% tiene imagen negativa de Alberto Fernández, 78,8%, de Cristina Kirchner, el 70,6% de Sergio Massa y el 73% de Axel Kicillof.
– Del otro lado de la grieta, la mejor es María Eugenia Vidal, con + 59,7% y – 28,8%. La siguen Patricia Bullrich (+ 54,4% y – 31,6%), Horacio Rodríguez Larreta (+ 53,7% y – 27,8%) y Martín Lousteau (+ 40,3% y – 28,5%).
– Mauricio Macri tiene balance negativo como los K, pero con mejores números: + 45,7% y – 52,1%.
Cuando preguntaron por la intención de voto de estar figuras nacionales en la provincia, también el contraste resultó fuerte. ¿Los extremos? El 76,3% «nunca votaría» a Cristina y 56,4% «seguro votaría» o «podría votar» a Vidal.
–
Intención de voto, con y sin indecisos
Respecto al cuadro tradicional de intención de voto, hay dos muestras. Una incluyendo votos en blanco e indecisos y en la otra proyectando sin esas variables; lo que se conoce como voto afirmativo, que es como cuenta la Justicia Electoral para repartir las bancas.
La medición se hizo con los candidatos que encabezan para senadores y diputados. En cuanto a la Cámara alta, de las tres bancas en juego, dos son de Juntos por el Cambio y la restante, del Frente de Todos. Es la que intenta defender el propio Carlos Caserio, que había conseguido su lugar en 2017 como aliado del gobernador Juan Schiaretti, pero luego pegó el salto con los Fernández.
En las PASO, si se tienen en cuenta los votos afirmativos, la suma de las cuatro listas de Juntos por el Cambio llegó a 48,94%, la de Hacemos por Córdoba (que responde a Schiaretti) 25,04%, la del Frente de Todos 11,15% y el resto se repartió 14,87%.