La gente está decepcionada. pero un escritor mejicano acaba de refutar al presidente Fernández por la mezcolanza de los barcos y la selva: la culpa no es del indio sino de quienes lo hacen presidente!!!!Y es cierto, nadie se anima, solamente lo escuché a Espert y lo leí en su libro La Argentina Devorada, que subsidiar es arruinarle le vida a la tente, porque le mata la voluntad y la despotencia; pero en realidad no caemos en la cuenta que somos una sociedad descompuesta y nos quejamos dentro de un círculo vicioso, porque los políticos no vienen de un repollo pero cuando hay conciencias que se venden por un cargo, o de subsidios, es dificil lograr la transformacion social. En este buzón digital de ideas vamos a lanzar ideas para que la gente medite y para quienes tienen vocación de transformación de una sociedad degradada, puedan asimilar ideas nuevas, renovadoras, y edificantes.

IDEA: LOS EXTREMOS SE JUNTAN.

No tenemos a disposición un censo que nos indique la cantidad de profesionales y gente de oficios, médicos, técnicos, todas las actividades, que hay en esta provincia y cuantos las ejercen. Bien. Tampoco tenemos un censo, pero se puede conseguir todo, ,es cuestión de averiguar (verum fachere, buscar la verdad), sobre la cantidad de alumnos, primarios, secundarios, universitarios y jovenes desocupados, o que viven de changas, o que trabajan en lo que no quieren. Tampoco tenemos estadísticamente la cantidad de jubilados que tengan salud y quieran involucrarse, no jubilados, prejubilados y activos que quieran pertenecer a este movimiento que vamos a dar a conocer.

En primer lugar es una idea que suma a todos los ciudadanos de buena voluntad para desarrollar una virtud extraviada: el altruismo…ser buenos ciudadanos que pensamos en el bien común por encima de todas las cosas. pero que debe tener el empuje político, porque el gobierno que conduce a la sociedad, como los gobiernos municipales, fueron elegidos por un acto político. Ahora bien, señor lector, ¿tiene una idea de la cantidad de personas, empecemos por los jubilados, que quieren sentirse vivos, que luchan contra el aburrimiento, que son discriminados y que permanecen atónitos al ver un maravilloso país que se hunde en la desesperanza?. Esa multitud de jubilados, con tiempo, sanos y con vitalidad son materia prima fundamental para la idea que todavía no muestro. Pero estarían dispuestos, los haríamos más felices y en las postrimerías de la vida, se sentirían valiosos en la reconstrucción vocacional de la Argentina empezando por San Juan.

QUE HAY QUE HACER, QUE PROPONEMOS?.

Ad honorem, no es lucrativo, aunque parezca loco, no hay que deberle nada a nadie.  idea al estado y a los municipios, deben poner un micro, aunque muchos les vamos a poner Vocacionantes..si pueden lo haran en sus medios para que unamos en escuelas, clubes, lugares donde pueda estar la gente cómoda a multitud de alumnos, jovenes, adolescentes para que una persona ya sea profesional jubilada o no necesariamente les hable, les diga, los inspire a los jovenes vocacionalmente. Por ejemplo un médico les hablará de la medicina, un ingeniero de la ingeniería, un  periodista de lo que es el periodismo, un constructor, un viñatero, fonoaudiólogo y toda esa camada de innumerable de personas, maestros, profesores, gente servicial, de lo que aprendió y ejerció en su vida para que la juventud quede impactada. me ha pasado cuando fui invitado a algunas escuelas los chicos se iban impresionado porque como Grambal: es más importante el vasito de agua que le echamos a una plantita que todos los chaparrones que reciba cuando sea árbol adulto.

Es plantar semillas vocacionales no solamente sobre la profesion u oficio, es trasladar el altruismo para que sean buenos ciudadanos. Obviamente que los estados el gobierno central y los municipios deben coordinar, junto al ministerio de educación, los lugares precisos, los horarios y los jovenes que van a participar en este gran debate sobre lo que somos de donde venimos y hacia donde queremos ir.

Bárbaros, las ideas no se matan, escribió Sarmiento. Nosotros decimos que hay una crisis vocacional y la mejor consanguinidad debe venir de aquellos padres no tan lejanos que vivieron otra generacion donde no faltaban valores, voluntad, educación disciplina y la alegría del saber. para que estas generaciones puedan encontrar profesiones y ejercerlas con alegría, como decía Tomás Edhison: nunca trabajé..solamente me divertí, fui feliz.

Si entre todos logramos germinar esta semilla de la transformación con desinteres salvo el clamor de los chicos que quieren otra cosa y no solamente pasarse la vida en un celular frio, vacio e inocuo, en alguna medida estaremos intentando cambiar el curso de nuestro destino que se lo ve, aciago.

Hagamos un esfuerzo porque no lo sabremos, pero las generaciones que vienen podrán generar lo que nos está faltando líderes y no políticos que tienen la cabeza vacía.

Gente, materia prima, jovenes, ganas hay….depende de nosotros. Al menos empecemos a debatir esta idea, y no la pisoteemos antes de que germine.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí