Iniciamos una serie de columnas para que el debate se enriquezca. Posteriormente se van a publicar también la de otros lectores sobre éste o el tema que elijan. De esta manera se cumple a rajatabla la esencia de esta página: República o retroceder hacia adelante.

JUAN CARLOS MALIS.

DIOS COMO FUENTE DE TODA RAZON Y JUSTICIA

 

Debido a que se me alude tácitamente en un artículo de este medio, voy a dar solo los argumentos, que como principios y valores, guían mi vida en lo personal y también en mi participación pública, tanto política como profesional. Creo exagerado el espacio que ocupa con mi persona, casi un 10% de la exposición, pues no soy tan importante como usted cree. Sinceramente me sobreestima, es muy humilde mi aporte a la política de San Juan, aun así me honra solo con su consideración. Respecto a su tacita referencia, voy aceptar la condición, a pesar que no me caracteriza el anonimato, pues le pongo la cara a mis pacientes hace 43 años y en política no esquivo jamás, soy de ponerle el pecho a las balas. Esto con las lógicas consecuencias, las inevitables heridas que me han ido poniendo el cuero más duro, sin perder la sensibilidad.

Vamos al grano de una vez, tratare de dejar claro en qué cosas, creo humildemente, usted se equivoca:

  • El titulo de este escrito, esta extraído del Preámbulo de la Constitución Argentina, allí los convencionales citan a Dios como fuente de toda razón y justicia. Se deduce que todo el articulado tiene esta misma inspiración, incluida la Democracia, como forma de organización social. Año 1994.
  • También en su preámbulo los convencionales de San Juan, toman conciencia de la inmensa responsabilidad que les asiste ante Dios y ante los hombres. Y esta Constitución de San Juan, en su preámbulo agrega por primera vez en la historia argentina:” profundizar la Democracia Participativa”. Dirigido esto a garantizar el ejercicio del poder por parte del pueblo, limitando al estricto mandato popular, el poder que ejercen los Mandatarios. También tiene la Democracia Participativa invocada, el objetivo de evitar la corrupción, pues la historia demuestra que una vez que se robaron el dinero público, este no aparece nunca más. Año 1986.
  • La invocación de dios en los sistemas de convivencia (Democracia) pertenecen a Santo Tomas de Aquino, unos 500 años antes de la Revolución Francesa, o sea que esto no lo invente yo, sino que lo tuvieron en cuenta los convencionales que dictaron las constituciones de la Provincia y el País donde usted y yo vivimos.
  • También es interesante tener en cuenta que la exigencia para todos y cada uno de los argentinos, incluidos usted, yo, los agnósticos y cualquier otro credo, es respetar la constitución, que también explícitamente establece la Libertad de Culto.
  • La Teocracia no tiene nada que ver con lo que aquí estamos hablando. La única conexión que usted y yo tenemos con una teocracia, es nuestro origen latino. El sacro imperio romano tenía en una sola persona la autoridad política y la autoridad religiosa. El viejo dicho “al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios”, implico la división del poder, dando el poder intemporal al Papa y el poder temporal al emperador. Hace más de mil años. Tenemos contemporáneamente ejemplos desdichados de teocracia: Irán. Cuya desgraciada conexión con los argentinos es la responsabilidad por los atentados a la embajada de Israel y la mutual judía AMIA.
  • Llama la atención que haya dedicado casi un 10% a aludirme, y menos del 6 % en referirse a Uñac, cuando está en flagrante violación a la Constitución de San Juan al intentar re-elegirse. Y viola la nacional y la provincial también, cuando modifica el régimen electoral (PASO), pues somos una Democracia de Partidos, donde la primera institución son los partidos políticos, quienes debieran ser invitados a consensuar dicho régimen. Asegurando igualdad de oportunidades para todos en la compulsa electoral.
  • Finalmente algo tienen en común los violadores de la constitución y la ley, y es que son del mismo color. No podría yo establecer diferencias ostensibles entre: Uñac, Gioja, Escobar y Kirchner. Porque además de violar la constitución y la ley, usaron como método de gobierno el sometimiento a la billetera (los fondos públicos) y el látigo (el castigo a todo aquel que sea capaz de atreverse a enfrentarlos). Y aquí sí que usted y yo tenemos mucho común.

Si bien la transcripción del doctor Vicente Mut está intacta, tiene una omisión innecesaria: La persona a quien se refiere soy yo..Juan Carlos Malís, el mismo de siempre. Y espero que siga publicando, para eso estamos los periodistas. No le voy a contestar punto por punto, prefiero que se amplíe el debate que a través de la WEb llega a todo el mundo. gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí