COMENTARIO DE ¨EL ANGEL CAIDO

 

Este libro representa más que una denuncia, un reclamo, también demuestra que es posible valerse de diversas herramientas para comunicar mejor, para ser más efectivo.

Es la denuncia de un Periodista, de un ser Humano a quien le fue arrebatada su oportunidad, su derecho. El derecho que como ser humano tenemos todos, pues somos la creatura más perfecta puesta por Dios en la Tierra, para venir a este Mundo a conocer El Bien y El Mal,  y en ejercicio del libre albedrio, encontrar el camino del bien en la tierra y volver a Dios. Es el ángel caído un ser humano, quien libra una gran batalla contra el mal, y que aun después de la batalla, solo esta caído. (Dice el sabio: te pueden matar, pero morirte depende de vos). Teniendo razones suficientes para morirse, decide apostar a la vida, no cualquier vida, la Vida Humana. También aportar su granito de arena al bien en este mundo, para con lo que queda de vida, aportar al bien de sus semejantes.

Como periodista, es el ángel caído un ejemplo de Ciudadano de Primera, esa persona que se percibe de primera, ni más ni menos que nadie; quien como actor del cuarto poder, no acepta otro modo de convivir que no sea en  Democracia, que exige para sí y para el resto de los ciudadanos la vigencia plena de la Constitución y la Ley. Tendrá siempre enfrente a quienes violan la constitución y ley. Aun teniendo la desventaja de enfrentar a un adversario que no observa reglas ni códigos,  está convencido, que quien elige violar es porque sus limitaciones no le permitieron seducir o conquistar, que el corrupto elige robar lo que no es capaz de ganar en buena ley.

Me sumo al reclamo, a la denuncia, pues este es un ejemplo de muchos seres humanos que han sufrido las consecuencias del violador y corrupto; no olvidar que en esta violación no solo se ofende a los adversarios, sino que los primeros violados son los cómplices, que deben soportar la opresión del dictador. De este modo, es la Sociedad toda la que sufre la perdida, en personas y en tiempo perdidos. Perdidas irrecuperables que deben pesar en la conciencia del dictador, además del reclamo de la Historia y del Presente. Y por sobre todo tenerlo presente, haciéndolo presente ejemplo del Mal ejemplo, para siempre en el futuro.

Felicito a Juan Carlos Malís, a quien considero un amigo, por el ingenioso manejo de los géneros literarios, y también por su capacidad para hacernos llegar a conocer la dimensión y profundidad de los padecimientos humanos. Esta lucha descarnada entre el bien y el mal que libramos desde la Fe, y que convive en la misma persona, con el Ciudadano que traza su vida desde las Convicciones, desde las Ideas. (A Dios lo que es de Dios, y al Cesar lo que es del Cesar). Son por demás variadas las heridas de nuestro ángel caído, pero es mucho más grande  el premio que espera en la meta: llegar a Dios y a la Justicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí