EL FUTURO YA NO ES COMO ERA ANTES. JM SANGUINETTI.
En este momento se está debatiendo el antepenúltimo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional; en las puertas del Congreso hay barricadas rompiendo todo aquello de lo que nunca se harán cargo. Es un debate pobre, porque el que era jefe del bloque del Frente para Todos, Máximo Kirchner no da quorum y todos sabemos que es su madre la que le ha impartido esa instrucción engañosa de la apariencia. Kirchnerismo, Camporismo, Cristinismo quieren que los populistas crean que ellos están en contra y la madre de todos los males va a terciar para que desde el senado se apruebe tapandose la nariz, porque todos sabemos que hay que honrar las deudas, que siempre pedimos y que nunca pagamos. Ahora en un mundo globalizado (si lo sabrá ahora el carnicero Putín), con el mundo en contra, te quedas afuera del sistema y del universo. Este camelo pletórico de picardía y bajeza criolla, insulta la memoria del Congreso que no obstante ser como dice Norma Morandini UNA MALA BESTIA ha tenido en el curso de su historia figuras fulgurantes, brillantes y honestas como Palacios, Lisandro de la Torre y otros.
El camporismo, engendro de anticuarios delincuentes, o material de arrastre de la insurgencia que tanto mal le hizo a la República, hoy es la versión defecada y devaluada de la izquierda tóxica. Son los que apuestan al pobrismo, es lo que hacen desde que asumió el extinto Kirchner, para llenar al país de pobres porque asi, los subsidian, los jubilan, les reparten tierras y pedazos de estado, para que no puedan pensar. En su batalla cultural invadieron como bárbaros las universidades, toda la escuela pública, tratando de vender a través del relato de carta abierta, ya muerto y sepultado una nueva versión de la historia, con la participación de artistas, periodistas, políticos, tránsfugas, empresarios etc..todos militantes a cambio de intereses disfrazados de ideología que se derrumba ante cualquiera de los juicios que hoy aturden el ego de la vicepresidenta. Hay gobernadores y funcionarios que quieren sostener a un presidente timorato, quien también engaña luchando por su reelección para llegar en silla de ruedas al 2023. Seguramente la ley acompañará este acuerdo porque de lo contrario amenaza el caos con el agravante de que ya tenemos el mote de malos pagadores y corruptos. De ahí que figuras respetables de la oposición votarán a favor porque saben que el default, ya lo hemos vivido en carne propio, es corporizarnos con Putin, Maduro, Noriega, Lopez Obrador, Lula y toda una banda de bandidos que han hecho de América Latina un estercolero político. Valga las expresiones de la Monja argentina que ayuda a Ucrania, quien ha tratado a Fernández luego de su viaje y elogio a Putin con destrato a los norteamericanos, como un reverendo pelotudo o pelotudo esférico algo así. Por esta expresión la monja ya se habría ganado el cielo.
Imaginense, ir a chuparle las medias a un tipo que dos días despues es comparado por lo carnicero y genocida con Hitler, ni siquiera con Stalin y de ahi saltó a China y se vino con las manos vacías, saltando de charco en charco.
Pero los argentinos de bien, los que piensan, los que aportan, los republicos, los ciudadanos, los trabajadores en serio debieran desarchivar ese debate pendiente que nunca nos damos y que encierra la raiz de todos los males. Por ejemplo, un perro, un gato, una mariposa, saben que no saben, y que para ellos porque son intuitivos, es lo mejor. El tigre todos los dias se levanta tigre con una sola preocupación que es salir a cazar para sobrevivir. Pero no mira hacia atrás porque no sabe que hay historia y que existe el pasado. Sin pasado el tigre, el perro, el gato y la mariposa, están condicionados a vivir el presente, el instante, el momento; por lo que no pueden ver el futuro, no tienen perspectivas(clave de la felicidad en occidente). Entonces estos tipos son felices a su manera. No son animales racionales como los seres humanos. El ser humano tiene historia y la poesía supera a la historia, la filosofía también, pero como dice Schopenhauer, la historia es la razón o conciencia reflexiva del ser humano. Y para continuarla hay que memorizarla y preservarla para que el nietito sepa que aparte de un padre tambien tuvo un abuelito y un bisabuelo. Para ello, si hay historia, hay presente que puede ver el pasado en el espejo retrovisor vivir el presente e inclusive proyectarse al futuro. Por eso los seres humanos invirtieron millones de esfuerzos de recursos y vidas para que dos elementos fundamentales mantengan viva a la historia tales: las grandes obras alegóricas, faraónicas, edificios milenarios, hasta los fetiches, los trabajos tallados en piedras, las grandes esculturas, la pintura, las obras de arte y la escritura que es fundamental porque no hay como la memoria escrita. En base a esta preservación, las civilizaciones avanzan contemplando la historia con obras inmemoriales para no tener amnesia.
La Argentina no le hace caso al lema fundamental de la vida que es: lo mismo pero de otro modo…porque siempre todo vuelve, la vida es volver; pero aqui hacemos lo mismo al mismo modo porque no memorizamos quienes somos, como surgimos, por el contrario hacemos pelear a los proceres, los desenterramos, los enterramos, no sabemos si somos lo que somos o no somos; mestizos?, criollos?, inmigrantes?, indios? gauchos?, autóctonos?. No sabemos nada y cuando hablan de revisión que revisión se puede hacer si en esta pseudo revolución cultural nos quieren hacer creer que Sarmiento fue un analfabeto y Rosas le tenía fobia a todo elemento afilado porque nunca degolló a nadie!!!.
De las obras arquitectónicas, esculturales y alegóricas recordemos que somos iconoclastas, rompemos todo, destruimos todo monumento que nos recuerde el pasado y como aborrecemos lo que nos indica vernos, estudiarnos, conocer nuestro ADN, los proceres en sus estatuas salen corriendo como las de Demetrio que se escapaban durante la noche.
Y para esclarecer y sostener a la historia, nuestra historia, tenemos la escritura, los egipcios hacían las obras con jeroglíficos, y aqui se escribió pero cada vez se escribe menos, o sea que se prescinde del lenguaje de la escritura y en vez de avanzar hacia el conocimiento como nación retrocedemos hacia adelante. Prueba de que escribimos menos es el celular, por ejemplo y los editoriales son cada vez mas pobres, como los remanidos titulos de los diarios o los libros que nos cuentan lo que ya hemos vivido, se cae el pensamiento, se derrumba la cultura, la escritura, la lectura y el cerebro comienza a no utilizar neuronas que están de más, se vuelven inutiles.
El tema no es lo que estan discutiendo el pagadios, porque nunca pagamos y gastamos de más, y en la calle los que rompen son enviados, es el rito eterno que vuelve del mismo modo, no aporta nada. Pero nadie debate sobre el rol de la educación para que esté en el corazon de las decisiones politicas, que instruya a la gente, nos ayude a averiguarnos…(averiguar..buscar la verdad) sobre nuestras raices y por cual savia tenes que subir a enarbolar el árbol genealógico que viene de la semilla de la verdad.
Si tenemos amnesia, volverá el fondo monetario, seguirá la inflación, nunca sabremos cual es nuestro ADN, los niños sabrán mucho de sexo y de mundo digital, pero ya no habrá alegorías, esculturas ni escrituras….y nos llegará gastado a nuestras manos, ya sin sentido porque nadie lo querrá….el último lápiz..cuyos antepasados fueron masacrados en aquella maldita noche de los lápices.
JUAN CARLOS MALIS.