Ya sabemos, omitimos nombres,  que una potencial madre se presentó para realizarse un aborto, la ley la ampara, pero fue rechazada y el caso cayó en manos de la justicia. Por qué?; el potencial padre se opone a que el hijo no nazca, aún cuando existe la ley del aborto en la Argentina, hasta las 12 semanas del embrión desarrollado. Esta información manejada por El País Diario, la compartimos y  nos involucramos dialécticamente en el problema. En primer lugar todo lo legal no necesariamente es legítimo. Toda ley aprobada en el Congreso no necesariamente es auténtica. La ley se discutió, enfrentó a la sociedad, fue a parar al fondo de la grieta o mejor dicho agrietamiento argentinoide, hasta que la ley se aprobó ante la euforia de los pañuelos verdes, con algunos integrantes como Florencia de la V, quien ya sabemos es travesti, alquiló vientres, pagó mucho dinero y obtuvo dos hijos nacidos con la colaboración científica de un laboratorio norteamericano. En este caso específico los niños ya tienen problemas de boollyngs en la escuela y los padres amenazan con irse del país. Tenemos el caso Marley con igual procedimiento, es el padre de Mirko con embrión generado por el conductor y una mujer rusa, desarrollado en el vientre de una mujer del trópico. El laboratorio cobró, la mujer rusa también y la mujer que lo llevó en el vientre a Mirko de clase entre media y pobre también. Hace unos días Marley con cierto desasosiego contó que el niño le preguntó por su mamá, ya que en la escuela en un juego las maestras había convocado a los padres de los alumnos y dividían un juego entre madres y padres. El niño preguntó y Marley le contestó: vos no tenes mamá, deciles que solamente tenes papá. Ahora parece que quiere aplicar el mismo procedimiento y darle una hermanita. ( Martín Heidegger: la ciencia no piensa, algún día verán que nacerán niños desde los laboratorios, año 1962). Mirko hizo la primera y definitivamente pregunta fatal porque no tiene respuesta. Volvamos a la Argentina, si observamos la Argentina desde el plano demográfico hay mucha literatura y coinciden: Argentina es un país vacío. 45 millones de personas para 3 millones de kilómetros cuadrados. Ya el gran visionario Domingo Faustino Sarmiento avizoraba 90 millones de personas como cifra ideal. Tenemos fuerzas armadas diezmadas para defender, tierra y mar, uno de los más ricos del mundo, este paraíso gatopardo, porque a contrapelo se convierte en infierno. Tomemos notas.

Vamos al fondo, a los bifes, al yacimiento a la óptica del ser: fuerza imperante que permanece regulada por ella misma. Qué quiere decir?. Los griegos crearon la mejor imagen de esta definición a través de un pimpollo. Ahí cuando se abre para llegar a ser flor, es el ser. El Ser ahi…el hombre es el ser ahi. En la panza de esta mamá que quiere desertar de la maternidad, viene pidiendo pista un ser humano. Se viene desarrollando, no va a ser si nace otra cosa que no sea un ser humano. Ese es el problema; cuando se lo manipula, se lo convierte en cosa y el ser ahí, no es una cosa, es un potencial ser humano que merece, Dios, la naturaleza, la civilización, la medicina le dieron desde ya los derechos adquiridos para ingresar al banquete de la vida. Una ley, de una sociedad dividida, enfrentada y cosificada por lo novedoso, no por lo sexual porque hay cientos de métodos para prevenir y no impedir, le confieren a este niño argentino el derecho de nacer. El padre, que puso su parte lo pide; la madre no quiere, no lo quiere y se aferra a una ley que tiene forma de tijera para cortar y cercenar la vida. Cualquiera hoy en este tiempo artificial que se aleja de la fuente, puede argumentar que este relato es propio de un monje de la edad media, supongamos que sea así y que? cual es el problema? acaso a la verdad le importa sobre lo escencial el almanaque?.

Todos, los  7.500 millones de seres humanos venimos de una mamá. Y la manipulación genética es tratar de perturbar a la naturaleza nada más y nada menos. Y a este paso la humanidad se vuelve autofágica porque se devora. Por eso viene bien recordar la sabiduría de los proverbios como éste que es chino: Si tienes sed, no te alejes de la fuente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí