Aquí transcribo la nota a Mario Pontaquarto, en el mismo salón donde dio la primicia nacional.
En el mes de diciembre de 2004, le pedí una entrevista a Mario Pontacuarto desde San Juan. Me dijo que de viajar a la provincia, debía hacerlo en compañía de sus custodios y con la autorización del juez Daniel Rafecas. Me pareció complicado y fastidioso. En consecuencia decidí viajar a Buenos Aires. Me concedió la entrevista y mediante un día lluvioso, me traje la nota. Nadie la quería publicar y como la radio 100.1 se había “quedado sin antena”, se pudo escuchar pero con interferencias. No sé si la nota se desperdició pero luego de algunos meses el juez le creyó y el tiempo le dio la razón en todo lo que me dijo y pronosticó. La guardé en un frasco con formol, como si fuera un aborto.
JCM..Según Nietszche sostiene que la verdad es insoportable.
MP.. Creo que cuando tomé la decisión de hacer la denuncia, explotó en los medios nacionales e importantes de la Argentina; pero luego de eso le di mucha importancia a la prensa del interior para que conozcan la verdad y tengan la posibilidad de semblantear personalmente a quien hizo esta denuncia. , porque ustedes a lo mejor a través de los medios veían a mi persona, pero para mí era más importante que los medios me conocieran personalmente.
JCM..Hablemos de Genoud; el mendocino le dice a Usted que solamente sirve para llevar valijas, lo que le valió el comentario del Juez Canicoba Corral, cuando le dijo que no podía haber buscado un ejemplo más desafortunado. Inclusive el fiscal comentó que los lacanianos se harían un fiesta (por el acto fallido, habló el subconsciente).
MP..Cuando hice la denuncia me desconocieron. De La Rua dijo que no me conocía. En uno de esos viajes justamente es cuando gana las elecciones Alfredo Avelín en San Juan y yo viajo en el avión. Luego nos juntamos en el hotel que no recuerdo el nombre (es el hotel Capayán) y estuvimos con De La Rúa Y Chacho Alvarez, García Arecha y recuerdo que Avelín me hizo subir donde estaba la fórmula ganadora, junto a su hijo que había ganado la capital. Estuvimos charlando sobre el triunfo hasta las tres de la mañana. Luego muchos me desconocieron, hasta el propio gobernador de San Juan.
JCM..Gioja dice que no lo llamaban por José Luis sino por el “Huevón”.
MP..Yo le decía el flaco y conmigo tenía una muy buena relación, se reía mucho cuando yo lo imitaba al senador Galván de La Rioja y cuando hablaba, ellos me miraban y se reían y aparte compartimos muchos viajes. Fuimos a Costa Rica donde nos alojamos en el mismo hotel con los senadores Agundez y Quincio. Tengo Fotos. Tenía una buena relación con Gioja.
JCM..A Gioja se lo reconoce como un hombre que tiene capacidad de gestión..
MP..Creo que aparece esa capacidad a partir de la ida de Alasino, porque hasta ese momento era senador de tercera línea. Alasino, Berna, Santillán, Eduardo Menem y después aparece Gioja. A tal punto que cuando se resuelve la partida de Alasino, no asume Gioja. Ya que lo hace la trilogía compuesta por Raijer, Gioja y de la Rosa. O sea que no era un hombre de peso.
JCM..Un senado Tarifado..
MP..Yo estuve 21 años en el senado en esos tiempos estuve dentro de la década Menemista, ahora uno compartiendo cosas con ellos, vio las irregularidades no tan grosa como esta de 5 millones de dólares, pero sabía del pago de sobresueldos, del manejo irracional del pago se subsidios y pensiones. Reinaba la impunidad y nadie se hacía cargo de nada. El enorme poder que había en ese momento les permitía hacer y deshacer. Ahora no meto a todos en la misma bolsa. Hubo buenos senadores como Pedro Villarroel de Catamarca que fue un jurista extraordinario. Joaquín Sendoya o el propio Alfredo Avelín de San Juan que se le reían porque pedía un tomógrafo computado, un hombre honesto, luchador con el cual mantuvimos una gran relación. Pero había un modus operandi a través del cual manejaban la Cámara como querían.
JCM..¿Alcanza con que diga Jose Luis para macular a una persona?.
MP..A ver..no dice José Luis, dice Gioja. A mí el papel me lo entrega Cantarero, la noche que le entrego el dinero. Me dice tené esto para tu control. Lo guardo, pasa el tiempo no lo quise romper y lo metí en una caja de seguridad. El papel tiene nueve nombres y finaliza escrito con el nombre de Gioja y un monto de 40 o 60 mil dólares. Por ejemplo dice: Choclo, por Alasino 200.000..Constanzo..y así va bajando. El presidente era Alasino y fue el que más cobró. En pleno gobierno de la Alianza, Gioja estaba en la tercera línea. Pero si ud me pregunta cual es mi sensación?..le digo que cobraron todos. Yo no digo que le pagué a Gioja, yo le entregué el dinero a Cantarero y hay una lista que la presenté a la justicia como prueba. La justicia es la que tiene que esclarecer la ruta del dinero para saber si hubo delito.
Quienes se opusieron eran Maya, Rodriguez Saa, Cernese, Villaverde y Cafiero. Ellos se manejaban asi, no tengo pruebas para decir que le pagué a Gioja. Pero hay elementos probatorios por ejemplo Gioja dice “yo no voté la ley”. Mintió porque apareció un video con su mano levantada. Entonces por qué dice que no votó la ley si realmente la votó!!!Y otro elemento importante es que dos días antes de establecer la denuncia hablo con el jefe de gabinete Alberto Fernández me pregunta: ¿están todos involucrados?. Le contesté que mi sensación es que cobraron todos.
El gobierno no envió ningún emisario a la asunción de Gioja porque el gobierno estaba convencido de que Gioja había participado del delito. Además me lo dijo el jefe de gabinete: Nosotros no vamos a mandar a nadie a San Juan. En la política argentina sobretodo en el peronismo hay que tejer alianzas para mantenerse en el poder y el presidente Kirchner hoy necesita más a Gioja que a Pontacuarto.
JCM..Ud está procesado por 6.000 pesos..
MP..Si este proceso lo hacen por un viaje que iba a realizar a Portugal con Ruckauf por el pasaje, no lo hice pero devolví todo. El juez Montenegro dictó un procesamiento que hemos apelado.
JCM el que sabe si Gioja cobró es Cantarero…
MP..Nooo Alasino lo sabe, lo saben todos los que cobraron. Contaban anécdotas que se manejaban tan mal que se encontraban entre ellos y se peleaban porque algunos cobraban menos. Todos lo sabían y el trabajo pésimo que hicieron deviene en el anónimo. El detonante fue la bronca de que algunos cobraron más y otros menos. Se mejicaneaban. Yo tenía miedo por mi familia, me quedaba sin trabajo, era difícil.
JCM..es legítimo el arrepentimiento de alguien que estaba ofuscado porque la vio pasar?
MP..No pero yo no gané nada con esta denuncia, en lo material no tengo trabajo; me ayudan mis amigos y me mantiene mi esposa y quedo como un posible mentiroso. Pusimos las pelotas sobre la mesa y para qué? Y para la política quedé como un buchón.
JCM..¿Ud escuchó que Gioja dijo cuando se fue Alvarez, que había que levantarle un monumento a Cantarero?.
MP..Si..si y aparte en alguna oportunidad que nos juntamos, cuando ellos manifestaban la alegría por la renuncia de Alvarez. Yo les dije ahora vienen por todos porque el poder de fuego que Alvarez tenía con la prensa era terrible. Yo quisiera ver cómo están las encuestas en San Juan ahora…
JCM..hay más plata tiene el apoyo del presidente no le va mal..
MP..Exáctamente, no tengo dudas. Alasino no se quedó con toda la plata y ese papel es una prueba y demuestra lo que son. Voy a recorrer el país porque ahora presento un libro. Ya que mi prueba es única ya que lo viví desde adentro.
Habla de la ley del arrepentido dice que admira a Arturo Humberto Íllia y a Elisa Carrió y se descuelga la figura de Vladimiro Montesinos, el hombre fuerte del ex presidente Fujimori.
Estoy en la mañana siguiente, las turbinas ya están encendidas, llevo dos libros que son significantes con la entrevista. Casi en Silencio de Hugo Mujica y El avance de la insignificancia de Castoriadis.
Recuerdo cuando José Luis Gioja contaba que un comodoro le decía que conocía a la Argentina desde el aire, hermosa, ubérrima y feraz.
Estoy a diez mil metros de altura y sobre este país que es una inspiración de la creación, yo tengo ganas de vomitar.
JUAN CARLOS MALIS.