EN CONTRATIEMPO. COM.AR COMENZAMOS A EDIFICAR UNA NUEVA FORMA DE ENTREVISTA. RETROTRAEMOS ENTREVISTAS, OBSERVAMOS AQUELLAS PERSPECTIVAS Y LA COMPULSAMOS CON LA REALIDAD ACTUAL.

El verano en San Juan es de color amarillo. Esta estación se le adelantó al otoño y le robó el color. Afuera de la Legislatura todo es amarillo; el pavimento, los árboles, las personas, los transeúntes, la completa existencia se viste de amarillo.

Porque es el color que percibimos desde nuestro SER. Recordemos que Ser es: la fuerza imperante que permanece regulada por ella misma. O sea, que desde nuestro ser sentimos que la vida aquí es de color amarillo, porque fuera de la Legislatura llueve intensamente, un diluvio, pero de sol porque aquí lo único que llueve es sol; por lo tanto ahora nos refugiamos en el despacho del vicegobernador.

RK..Ser, sentido, ¿Cuál es el proyecto del gobierno?

RG..desde que reafirmamos la política de estado de construir diques y con el agua almacenar la energía necesaria; logramos la provincia saneada sin déficit fiscal. Aun cuando Marcos Peña dijo que San Juan tenía menos superávit que otros años; pero yo le contesté que las provincias no son empresas comerciales; ya que si hablamos de ganancias, en el caso del estado la mayor ganancia es el bienestar común. Tenemos demandas sociales, de infraestructura y económicas, nosotros apostamos a tener menor superávit promoviendo que el sector productivo se desarrolle mejorando las tasas. Es lo que quiere hacer el gobernador de Buenos Aires, basando el esfuerzo para empujar a las PYMES. Es lo que hicimos nosotros para salir definitivamente de la especulación financiera. La prueba es que tenemos una provincia con una tasa de desempleo inferior a la media nacional. Destinamos recursos a la producción y a la inversión social.

RK..desierto, lejanía, con casi un millón de habitantes decían que ésta no era una provincia viable.

RG..San Juan es viable aun cuando el 94% de su geografía no es fértil, pero hay otras alternativas económicas como la minería, la agro industria, la ganadería, el turismo que viene desarrollando el gobernador Uñac con sus consecuentes recursos como lo es el movimiento cultural y deportivo posicionan a la provincia como un mercado por lo demás atractivo. Turísticamente estábamos en el puesto 19, y ahora estamos en el lugar 9, más ahora con fuerte ocupación hotelera.

Con la fiesta del sol, la vuelta ciclística, turismo carretera, la revitalización de la actividad futbolística en el bicentenario y tantas actividades más lo colocan a San Juan en la vidriera de espectáculos nacionales e internacionales. Antes éramos anónimos, hay que hacer memoria.

RK..hablemos de la parte vulnerable: el agua en los diques, la falta de agua en Caucete y el problema de la vitivinicultura que acusa la emigración de tantas bodegas.

RG..hemos construido tres diques, Caracoles, Punta Negra y ahora estamos terminando El Tambolar. Obvio que si hubiéramos empezado desde la construcción del Horcajo, era beneficiario para el resto pero eso no se hizo ya está, ya pasó. Además todos sufrimos el cambio climático en el mundo que no comenzó en esta provincia. En segundo lugar y con respecto a la vitivinicultura hay que pensar que hoy no como hace 50 años que alcanzaba para sostener la economía. Es cierto que culturalmente y en términos relativos esta actividad sigue siendo la madre y el emblema de San Juan. Pero hoy la minería es la que está dando mejores salarios y nivela todas las actividades. Aquí se produce solamente el 10% de lo que consumimos y cuando hablan de hacer una destilería, esto es, sacar los lingotes, le aseguro que la inversión es altísima. Compare un salario de un trabajador de la minería con uno de la vitivinicultura y verá que la diferencia es enorme. No es lo mismo generar diez mil puestos de trabajo en minería que la misma cantidad en la actividad vitícola. La minería es fuerte por lo que derrama en salario, logística, servicios. Estamos recuperando un nivel vital que seguramente se verá desarrollado con la ayuda del presidente de la nación como se lo ha señalado a nuestro gobernador, después de haber superado al anterior gobierno nacional que le ponía semáforo rojo a la obra pública cuando no coincidíamos en su forma de pensar y aquello se alejaba del federalismo.

Se pensaba más en puerto madero que en las economías regionales. Hay que darle tiempo a este gobierno para que ponga las cosas en orden. Y San Juan será beneficiado. Es el tiempo de reactivar las economías regionales para que entren otra vez los dólares.

RK..volvamos al problema del agua que tienen los cauceteros.

RG..Estuve participando del problema de caucete que viene desde hace muchos años no es una cuestión coyuntural pero cuando Ud abre la canilla y no sale el agua, ahí se terminan todos los argumentos y hay que solucionar el problema ahora y para siempre; es lo que está haciendo el gobernador de la provincia sabiendo el apremio que genera esta situación.

Hemos tomado medidas necesarias, ahora, a mediano plazo que es rehabilitar una planta potabilizadora que tiene Caucete. Los problemas son múltiples por cañerías obsoletas, aumentan la potencia y se rompen los caños, se mezclan las contrariedades con el tema de las cloacas. Es un problema que se mantuvo en el tiempo y nunca se le dio un corte integral. Esta postergación de décadas no se soluciona en 24 horas.

En todos los órdenes quienes llegan a la provincia, notan la transformación y nosotros estamos en ese proyecto fundacional, para ello contamos con la política, herramienta esencial para mejorar la vida de la gente.

Ha terminado la entrevista, es mediodía, salgo de la Cámara de Diputados y no ha parado de llover sol. Estrella que se apagará según la ciencia dentro de 500 millones de años. Durante todo ese tiempo se seguirá manifestando la vida con sus frutos y uvas de muchos grados. En agradecimiento, como todos los años el astro rey, tendrá su merecida fiesta.

j carlos malis..en revista kriterio..lo que se veía hace 10 meses y lo que pasó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí