QUERIDO ESTEBAN: Tu programa para superar la grieta y avanzar hacia una superación axiológica en todos los órdenes, me hace acordar al Pacto de la Moncloa en España y a la Concertación chilena. Es laudable, loable y encomiable tu empeño que parte de una situación extrema de tu salud cuando ves que la vida se te escurre de las manos y pretendes dar tu último aporte mayor. Es posible pero improbable.
Porque para hacer tal transformación aqui se necesita por lo menos cuatro generaciones que equivalen a una época, si una generación son 30 años, por lo menos se requieren 120 años para que veamos la nueva realidad obviamente con una Argentina incorrupta, bien diagramada, regionalizada y con al menos como quería Sarmiento por lo menos 90 millones de personas. Por sobre todas las cosas abriendo un debate desde ya sobre la falta de identidad que tiene esta sociedad. Sin resolver el pasado es derogar el futuro, con un presente desolador como es el que vivimos.
Otro tema que no es menor, lo vemos cuando quienes estuvieron presentes en el acto para tu magistral idea son en gran parte los que impulsan la grieta, con el familismo, el hijismo y considerar a la política no como un acto de abnegación como lo hicieron nuestros próceres en ese siglo de notables como fue el 19. Hay mucha hipocresía y se muestran no para colaborar sino para mostrarse como los líderes y conductores de una sociedad que con ellos marcha a la deriva.
Te damos las gracias por tu gran preocupación, pero con la materia gris,social, política, empresarial e ideacional de este país es improbable que tus deseos se vuelvan realidad. De todas maneras valoramos tu esfuerzo y quizás sea un acto fundacional para una Argentina pujante, noble y emprendedora, pero somos realistas, la historia, se me ocurre no está registrando nada de este tiempo de congojas, egoísmos cuando la vida se devalúa a diario.
JCM.
Esteban Bullrich presentó su gran acuerdo nacional para cerrar la grieta
El programa tiene 12 puntos y el ex senador nacional busca la adhesión de políticos, empresarios y sindicalistas.
En coincidencia con un nuevo aniversario del acto en que 13 provincias firmaron en San Nicolás la convocatoria para el llamado a la asamblea constituyente en la que se elaboró la constitución nacional, Bullrich eligió esa ciudad bonaerense para presentar su plan de 12 puntos que elaboró en base a las reuniones que mantuvo con distintos sectores.
Su plan incluye desde promover exportaciones, fomentar el desarrollo y las inversiones, hasta definir un plan de seguridad que permita combatir el narcotráfico.
Asimismo se mete en la discusión electoral y propone en el punto 6 de su programa la implementación de la boleta única, que según su interpretación permite evitar “cualquier sistema que altere la voluntad del elector”.
Antes del acto que encabezó en San Nicolás, Bullrich enfatizó que “se necesita diálogo” en la Argentina al tiempo que remarcó que “las relaciones humanas se construyen con respeto”.
El primero de los puntos del programa propuesto por el ex senador nacional lo definió de defensa y valoración de la constitución y sus instituciones republicanas. Pero también propone dentro de esos principio la reforma del Estado, “buscando la austeridad y la eliminación de privilegios“.
La iniciativa la tituló como “Acuerdo para la concordia nacional” y lo inscribió dentro de una “campaña ciudadana”.
La iniciativa tuvo su primer efecto al momento de la presentación porque no sólo contó con el apoyo presencial de dirigentes del PRO como la diputada nacional Silvia Lospennato y el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich, sino que también estuvo Juan Grabois, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y precandidato presidencial por el Frente de Todos.
Además, el dirigente social estuvo acompañado por la legisladora kirchnerista Ofelia Fernández, quien impulsó a Grabois a aceptar el desafío y concurrir a la presentación del acuerdo nacional.
“Nosotros tenemos claras nuestras convicciones y los intereses que representamos. Cuando hay un llamado sincero al diálogo, cuenten con nosotros”, expresó Grabois, quien también llevó sus propuestas a San Nicolás.
También formaron parte del convite emisarios de Fernando “Chino” Navarro, funcionario del gabinete de Alberto Fernández y uno de los líderes del Movimiento Evita que prometió su participación desde el principio, cuando la planteara Bullrich. Su fuerza política mandó dos representantes a la mesa: el subsecretario de Relaciones con la Sociedad Civil y segundo de Navarro, Marcos Fernández, y Juan Francisco Navarro, su hijo y titular del INAES.
Horacio Rodríguez Larreta: “Esteban nos devuelve la esperanza”
Otro de los que se expresó sobre la propuesta de Esteban Bullrich fue Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, quien agradeció al ex senador por su “tozudez en hacer lo correcto“.
Mientras se conocían en las redes las imágenes del acto celebrado en San Nicolás, Rodríguez Larreta, quien viajó a Jujuy para mostrarse con Gerardo Morales, expresó: “El compromiso, la garra y la coherencia ética de @estebanbullrich son una inspiración y un recordatorio permanente de que siempre hay que seguir adelante con nuestras convicciones”.
“Este nuevo gran acuerdo de San Nicolás marca los puntos que ojalá sean inamovibles durante muchas décadas en el país. En un momento de tanta tristeza, Esteban siempre nos devuelve la esperanza”, agregó el alcalde porteño.