LA INDEFENSIÓN.

La Argentina se construyó a lo guapo y los protagonistas son los notables del siglo 19; de ahí que hay figuras magnánimas que no puede quedar en la banquina de la memoria. Desde el padre de la patria montando el caballito criollo, Belgrano, que también aunque no era su especialidad debió transfigurarse de militar aunque no le fue tan bien y cómo no recordar dos sanjuaninos héroes, por el fuego intelectual que desplegaron y también vestidos de patriotas combatientes; nos referimos a Sarmiento que estuvo a punto de ser fusilado y Laprida con menos suerte, fue cazado y le cortaron la cabeza, fue reconocido por su monograma. Pero tratar de reconstruir la memoria de la historia argentina sin estos grandes héroes, como Güemes, Urquiza, Mitre, Roca, el mismo Rosas con todas las objeciones en su contra, el General Paz, Facundo Quiroga y tantos otros que sintieron a la patria desde posiciones distintas pero como Lavalle y Dorrego,Inclusive Liniers…todos fueron hombres de armas tomar. Líderes como San Martín el verdadero emancipador y libertador de América, ya lo hemos explicado por la relevancia y trascendencia que despertó su triunfo en la batalla de Chacabuco, no pueden ser explicados fuera del sable, los cañones, el caballo, las mulas..ahi tenemos como símbolo a los granaderos a caballo, que entre todos enarbolaron a la Argentina.

Hoy por hoy y con las fuerzas armadas en estado de extinción, por la indefensión que se produce fundamentalmente luego del juicio a las juntas en 1985, es deleznable disociar a la argentina con los regimientos que germinaron desde el siglo 19, principios del siglo 20 y degradación por parte de militares en el proceso de reconstrucción nacional que nos escandalizó por la depredación y muertes que produjeron enfrentando a la insurgencia de los montoneros,conformados desde el grupo Tacuara, el Ejercito Revolucionario del Pueblo y otros lastres que emprendieron secuestros y matanzas con la subversión apoyada por fuerzas extranjeras entre ellas Cuba, gran delincuente internacional.

Hoy la patria no tiene quien la defienda, en caso de una invasión y por el estigma de la confusión que fomentaron estos grupos armados en contra de los militares que obviamente fueron letales destructores de estas organizaciones, con conatos de aquel nefasto miliatarismo, que instaló el concepto y estigma sin piedad para todo aquel que vista el uniforme militar, ya sea el conjunto de las Fuerzas Armadas, gendarmes, policía local o provinciales, policía federal, Ejército, Aeronáutica y Marina.

Pero la Marina Argentina en su historia No es Massera, no hay que confundir, El Ejército Argentino no es el genocida Camps, En toda su historia hay otra marina o nos vamos a olvidar de los héroes que hundieron el Schefield, joya tecnológica mayor que llegó a las Islas para morir hundido por aviones argentinos. ¿alguien puede creer que toda esta patota, alentada por Cámpora, militada por Firmenich, Verbitszki (doble agente) Bonasso, creador de el libro EL MAL, donde fustiga a la minería, pero este tipo mataba gente, involucrado en el asesinato de Rucci, y en el asesinato de los miembros de la policía federal en un almuerzo, tengan algo que ver con nuestros grandes héroes que la mayoría eran militares y si no les gusta, Juan Domingo Perón era militar de alma, hombre de derecha, y en un encuentro con estas bandas antes de echarlos de la plaza, mientras ellos se presentaban como comandantes del ERP, de Montoneros y otras yerbas, Perón se les presenta como Teniente General del Ejército Argentino.

Hoy, tal coincidencia en una declaracion de genocida Videla con Firmenich, los dos coinciden de que el gobierno está manejado y utilizado por autores de la primer insurgencia, entre quienes figuran quienes secuestraron y fusilaron a Aramburu. Firmenich lo adelantaba en la derrota hace décadas, y decía tarde o temprano volveremos de otra forma sin armas..y Videla en un último reportaje que brinda en su celda, sostuvo: no deben tener miedo a golpes militares porque los que mandan y tienen todo organizado son subversivos.

Ahora cuando Bonafini pide una revuelta, es porque ya sabe que se están reorganizando muy precariamente grupúsculos que quieren volver a generan confusión en la gente secuestrando y matando, apoyando a los crueles mapuches, amenazando a periodistas y produciendo algun magnicidio para que todo explote por los aires. El kirchnerato les abrio las puertas a estos truchos que se dicen levantar las banderas de los derechos humanos, se acomodaron con ellos, produjeron con Laclau y con carta abierta, y la adopción subsidiada a periodistas, artistas, empresarios, corresponsales, garantistas y toda esa horda, jubilando a todo el mundo, anestesiando a la sociedad, y robandose todo, comprando diarios, canales de televisión, y enquistando ñoquis en la administración publica, poniendo embajadores maoistas como el que está en China para tener el control total y llevar los restos del naufragio de un pais en decadencia como la argentina hacia el mar del populismo con ideas políticas obsoletas, fracasadas terminales.

La jefa viva de esta metástasis ha caído en su propia trampa porque la población está económicamente mal, la inseguridad es un monstruo que se lleva puesto a niños, mujeres, viejos todos los días, hemos visto por las cámaras a delincuentes que ostentaban cargos publicos robarse y contar obscenamente  millones de dólares; entonces después de esta puesta en escena de defensa que hacen sus defensores ante el juicio por Vialidad, es tan berreta lo que que le escuchamos a Beraldi como la estridencia histerica de la acusada, que la mayoría del pueblo argentino no necesita sentencia, ya vio, sufre la emigración de jovenes, profesionales, empresas todos los días, con un presidente fantoche que se va a Las Naciones Unidas a denunciar problemas domésticos se compra una guitarra en 8000 dólares comete el furcio consabido en él, que estas unidos tiene una inflación del 900 % a todos nos da verguenza y a traves de las encuestas la gran mayoría del pueblo nos dice: hemos madurado, no queremos más volver al sangriento pasado, salir de este truculento presente y apuntar hacia otro porvenir cambiando los horizontes y apuntando hacia el verdadero que está como referente en el retrovisor con la creación de la Patria por aquellos notables del siglo 19. Cuando la Argentina tenía las enormes y valientes Fuerzas Armadas de la Patria. Ya no hace falta ningun manifiesto fundacional y si hace falta una reafirmación, esperemos la sentencia y poner el castigo a la altura del crimen contra quienes vinieron por todo a destruir nuestra histórica República, la Argentina de la Vencidad en el marco de tan bonito país. Y si no lo hacemos nosotros quien?…y si no lo hacemos ahora  cuando?.  Recordemos la nación es un plebiscito cotidiano.

 

JUAN CARLOS MALIS.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí