Más preguntas para Mayans

Vi por tv a Edgardo Alfano entrevistar al Senador José Mayans. El motivo era la situación que en Pandemia afecta a Formosa, con un encerramiento extremo y unas declaraciones que se atribuyen a Mayans al respecto, donde habría dicho que en Pandemia los derechos humanos no existen.

El senador Mayans  antes de cualquier pregunta hace referencia a que es hijo de salesiana, al igual que Alfano, con una expresión de alegría, que parecía un niño ansioso de hacer conocer la novedad, como si esta pertenencia lo situara en un mejor lugar para arrancar la entrevista, una especie de sanidad especial por su condición salesiana. Flaco favor le hace a la comunidad salesiana, pues primero explique las responsabilidades que se le endilgan sobre la violación de los derechos humanos en Formosa. Pero al parecer el orden de los factores altera el producto y el senador quiso cubrirse de un manto protector. Acto seguido desmintió absolutamente los dichos, atribuyéndole a la oposición las responsabilidades de esas mentiras, que la intencionalidad del periodismo sacó de contexto.

Sin preguntas de por medio, abundo en detalles sobre los logros del gobierno formoseño en la pandemia, pues para el 31 de diciembre de 2020, en Formosa habían 59 casos positivos y un solo fallecido de COVID19. En una lógica maquiavélica (el fin justifica los medios) el senador no lograba entender que las denuncias por derechos humanos violados en Formosa se referían casualmente a eso, que el cierre de las fronteras ha dejado varados durante más de 8 meses a miles de formoseños que no podían llegar a su casa (motivo por el cual la Justicia Federal lo intimo en un plazo perentorio para levantar el cierre). También tiene denuncias por confinar, en cuarentenas estrictas a pacientes sintomáticos, con hisopado positivo, pero también y juntos en los mismos lugares a pacientes asintomáticos y con hisopados negativos. Para Mayans el fin justifica los medios.

En otro tramo de la entrevista se le acusa al gobierno de Formosa por que ha tenido denuncias concretas y manifestaciones en la calle por el problema en cuestión. A esto el senador responde que son solo 70 personas y 30 autos, lo que deja ver que si no son una gran cantidad de violaciones a los derechos humanos, no cuenta. Un solo caso es suficiente motivo de responsabilidad y de vergüenza. Propio de regímenes del pasado donde se permite todo desde el poder, donde la impunidad da garantías a los violadores, donde la corporación política partidaria a la que pertenece Mayans se encargo, desde el presidente de los argentinos, pasando por el presidente del Partido Justicialista, de defender a capa y espada al compañero en desgracia. Parece que esta mano que se da al compañero en desgracia anota puntos por si se necesita de vuelta.

También se denuncia como causa de los acontecimientos las reelecciones indefinidas (más de 25 años en el gobierno de Formosa), y aquí el senador hace comparaciones que producen irritación y gracia a la vez. Dice que Ángela Merkel tiene 5 periodos seguidos de reelección. Pequeña gran diferencia, comparamos al país más prospero de Europa, con una calidad democrática e institucional ejemplo en el mundo, con uno de los países que más se ha empobrecido en los últimos 50 años en el mundo, y que paso de tener una democracia y calidad institucional de las mejores de América a la situación actual donde compartimos lugar con los peores. Y casualmente dentro del contexto nacional Formosa está lejos de ser una Democracia, en muchos aspectos ni siquiera formal.

Un viejo dicho: “dime de qué te jactas y te diré de que adoleces”. Los principios y valores del senador y el gobierno formoseño distan mucho de los valores de líderes como Ángela Merkel, mucho más distan aun, según mi humilde conocimiento en el tema, de los principios y valores que comparte la Comunidad Salesiana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí