Kafka es un autor que se atrevió como nadie a explorar la condición humana. Para él la perplejidad y la zozobra humana ante lo imprevisible sobreviven con nosotros. En un cuento breve nace su genial videncia sobre el hombre y la deshumanización. Un vecino viene a comprar carbón con un balde, lo trae entre las piernas, como cabalgando y al llegar le pide al carbonero que le de carbón aunque se lo pagará despues. La mujer del carbonero se opone y aventando una toalla lo espanta, lo echa. El balde se transforma en un caballo con alas y montándolo vuela hacia las altas cumbres nevadas. Kafka a principios del siglo XX ya nos adelantaba a través de esta metáfora que la humanidad iba rumbo hacia la indolencia. En metamorfosis junto al Proceso, sus dos obras culminantes. En el personaje de Gregorio Samsa, nos muestra a un joven (que es él), empleado, rutinario y rodeado de indolencia(su familia y el sistema), un día se despierta convertido en cucaracha. Quiere moverse pero no puede. El padre le golpea la puerta, la madre, la hermana; ¡se te hace tarde para trabajar!. No puede moverse, es y se siente cucaracha. Llaman al dueño de la tienda donde trabaja, le habla detrás de la puerta sobre responsabilidad, horario, lo conmina a que perderá el tren y nada. Gregorio hace un esfuerzo cae al suelo y sube por las paredes, puede volar y puede comer basura como una cucaracha. Abren la puerta por la fuerza y la sorpresa, se encuentra con una enorme cucaracha. La hermana repudia, la madre llora y el padre quiere matarlo. Ahi lo tienen durante un tiempo, la hermana le da comida que desprecia, prefiere comida descompuesta. La situación llega al límite, entra el padre y lo acribilla a manzanazos; lo hiere y Gregorio despide una sustancia blanca, asquerosa. El padre se hace de un elemento contundente y cuando lo va a matar, la madre se interpone y exclama ¡basta!, es mi hijo!. En esta actitud se reflejan dos aspectos: la madre y su amor hacia un hijo tolera cualquier cosa. Y de paso Kafka, en ese pasaje, de la indolencia general, solamente rescata a la madre. Una mujer que limpia la pieza los llama a todos porque Gregorio Samsa o la cucaracha ¡ha muerto!. Entran comprueban, lo sacan y lo arrojan a la nada. La casa está en orden, todo ha vuelto a su normalidad. Cada uno saque su conclusión. Yo pienso que con “metamorfosis” nos demuestra que muchas veces nos convertimos en cucarachas aun siendo víctimas de la consanguinidad. El sistema inventado por los hombres termina pudriendo a la hombres. y ahora con el covid/19, la sensación de asfixia depara el sinsentido de estos mundos entrópicos (pereza, reducción hacia la nada). Si el dólar se dispara, la pobreza también, las declaraciones alienantes también, los femicidios y la indolencia general, con niños hambrientos y por el valor del dólar, entre las cuevas y el blue, de 54.000 dólares, hoy se lo puede comprar en 27.000 dólares, la mitad: de que cosa?…el presidente nos manda a comprar un Mercedes Benz!!!. Entonces despertamos, no nos podemos mover: cómo convencer al mundo que extrañamos las cloacas y preferimos un desayuno podrido, porque nos hemos convertido en cucarachas?.