Y de repente, tenemos ganas de gritar, de aullar, de hacer nuestra propia confesión. Quiero saber si el lector coincide o estoy fuera de órbita. Si hay una Corte Suprema de Justicia, debiera ser Alberdiana, partidarios de la Constitución Nacional. No, es una corte peronista. Millán uno de los tres héroes en el libro Los Perseguidos dice: cuando la política entra a los claustros universitarios, la jerarquía de la Universidad se va por la ventana. La politización de la justicia, ha logrado “que la ley nos quede lejos”, es la misma política que se metió en los clubes de fútbol, en las empresas, ¡¡en los medios de difusión!!!en la familia, en los derechos humanos y la sociedad perdió el rumbo. La ley, la justicia, los juicios Salomónicos, nos quedan lejos, como su sombra nunca puede alcanzar el protagonista. La anarquía nos ganó el lenguaje: por ejemplo un grupo de actrices creó la palabra sororidad, que no significa otra cosa que solidaridad para las mujeres abusadas, violadas sometidas por la violencia de género. La palabra solidaridad, se apagó, se murió!!. El pensamiento artificial, nos trajo la era tecnotrónica y la vida digital, entonces nuestro maravilloso idioma castellano con más de 90.000 términos queda invadido por palabras inglesas. Una persona término medio se mueve con 200 palabras, un tipo considerado culto con 400 palabras, bueno Juan Filloy, escritor que vivió 104 años, alcanzó a tocar 3 siglos, manejaba un vocabulario de 70.000 palabras, de ahí sus obras, sus poemas y la mayor expresion emocional y artística. están jodiendo porque es cool, tiene glamour, da chapa, para caretear con el término resiliencia: o capacidad para vencer la adversidad y levantarnos cuando la vida nos hace pelota. ¿Ud cree que no hay una palabra superior a ésta?. Resiliencia, creo que se escribe así quiere decir reciclar el plástico. en la era del plástico, dinero plástico, lenguaje plástico. Pero hay una palabra maravillosa, que etimológicamente viene de magnanimidad: magna o alma grande, quiere decir la constancia y perseverancia ante las situaciones de adversidad, pero resiliencia es recuperar la deformacion de los cuerpos en cambio la longanimidad es fuerza de animo para vencer los problemas, la persona con longanimidad tiene clemencia, benignidad es una palabra virtuosa.hay que tener voluntad de amar, empatía. Longanime es quien se dona se entrega todos los dias por vocacion es una persona sacrificada, leal fiel que se entrega y vive para dar, es servicial. la longanimidad es una palabra que no debemos olvidar- solamente quien ama puede tener longanimidad y tiene benignidad clemencia y generosidad. Como dice un psicólogo debemos crear una pandemia de longanimidad.
Pero esta palabra ha dejado de usarse y está archivada, sustituida por un monton de palabras, palabrejas que manejan nuestro ser dentro de un vocabulario pobre. porque al perder la axiología o el vocabulario de los valores, cada vez somos más pobres. Una sociedad desesperada como la nuestra está infectada de miedo, y como hemos perdido la vecindad, en nuestra desesperación ahora nuevamente se juntan los vecinos para defenderse, con alarmas, comunicación con la policía, contactos telefonicos entre vecinos..es como una vecindad impuesta por la fuerza de los hechos, por haber perdido aquella cuando los vecinos nos juntábamos para todo, para auxiliar al caído para pasar las navidades juntos..porque nos cuidábamos, nos amábamos. Y los periodistas antes queríamos cambiar el mundo, hoy solamente nos interesa cambiar el auto. En Rosario, Tucuman, Mendoza, Buenos Aires y ayer en Neuquen, se juntan los vecinos para linchar y quemarle la casa al reo, violador, ladron lo que sea. Pero y el estado?…boludeando, tratando de bancar a políticos inutiles, que usurpan, se meten en los clubes, tratando de transformar la justicia para que los salven de las causas. Y la sociedad?…y otra vez, la ley, la cultura, la educación, la alegría de vivir nos quedó lejos, tan lejos que se vuelve inalcanzable. Dice Galeano poeta Uruguayo: donde quedó mi Buenos Aires querido que hoy está irreconocible parecido a Medellin de los años 70?. De los cuatro gigantes del alma: el miedo, el deber, el amor y la ira…prevalecen el miedo y la ira, lo demás es poder que nos lleva a la impunidad; vamos de la impotencia a la prepotencia. Todo vale, vale todo. En vez de ayudar al camionero accidentando, le matamos los chanchos a martillazos. La duda existencial es si las palabras generan hechos o los hechos a las palabras. Pero si sabemos que lo que nos distingue es que el hombre es un proyecto inacabado que puede mejorar, para eso debe recurrir a las palabras. Las cosas por su nombre. El ladrón es ladrón y el decente es honesto. Perdón maestro Juan Bautista Alberdi, han pasado 170 años y todavía no hemos leído, interpretado y puesto en práctica su Constitución. Siga durmiendo el sueño de los libres, nosotros cartoneros del espanto, sin longanimidad hemos plastificado la argentinidad.