Hay una tendencia de la condición humana de prolongar el problema como con el dentista esperamos el dolor para cien actuar. pero como dice Octavio Paz: negar, es prolongar. Y de nada vale cuando no queremos escuchar lo que no nos gusta. Aqui tenemos deficit de agua, consumimos más de lo que producimos de lo que se escurre por el viejo río San Juan que viene a parar a diques que aunque nuevos se vuelven prematuramente viejos por al haber hecho la construcción al reves, debió empezar por el Horcajo como lo quería hacer el doctor Illia, se empezó por el último, el dique de Ullum, que desde hace decadas necesesita un dragado. El problema es viejo y lo conocemos todos, es anacrónico regar a manto y para colmo con el recalentamiento global la situación empeoró. Ya habíamos explicado que por las manchas solares, cíclicamente el solo no evapora lo suficiente en el Pacífico para que descargue la nieve que debe acumular para que tengamos agua en el verano y todo el año. Se multiplican las perforaciones, pero la sequía aumenta. Tenemos dos universidades, varios institutos y gente de valía de lo que quedó del Instituto de Investigaciones Mineras que en conjunto de puede estudiar a fondo esta situación, pero faltan liderazgos y la sequía avanza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí