El ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Ginés González Garcíaautorizó este miércoles el uso de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V a través de una resolución administrativa y luego de las recomendaciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La noticia se conoció menos de 24 horas antes de que llegue al país el primer envío de 300 mil dosis desde Rusia.

«ANMAT ha informado la realización de visitas al Instituto Gamaleya en la Federación Rusa, quien es el desarrollador de la vacuna Sputnik V, responsable de la construcción de la calidad y el encargado de realizar la liberación de los lotes elaborados y también, como parte de las visitas pautadas, se ha concurrido a las plantas de Generium y Biocad, entre otras, que forman parte del proceso productivo de la misma», señala el documento al que tuvo acceso Clarín.

En esa resolución se afirma que la verificación técnica de los establecimientos y los procesos de fabricación utilizados en los productos tuvieron lugar entre el 14 y el 18 de diciembre «y arrojaron como resultado que las mismos son aceptables y compatibles con lo establecido en normativa vigente en la República Argentina».

Según el Ministerio de Salud, la vacuna Sputnik V cumple con los estándares requeridos por la ANMAT. Foto Reuters.

Según el Ministerio de Salud, la vacuna Sputnik V cumple con los estándares requeridos por la ANMAT. Foto Reuters.

«Antes y durante el proceso mencionado, la ANMAT ha recibido de manera secuencial la información correspondiente, según lo establecido por el procedimiento para la autorización de emergencia, en relación al cumplimiento de los estándares requeridos por la autoridad regulatoria de las plantas elaboradoras, el desarrollo y la elaboración de los productos, así como su certificación en el país de origen y cumplimiento de los estándares de calidad», agrega.

También señala que «ha accedido a la información sobre su seguridad y eficacia mayor al 91%, así como la que indica que no se han presentados eventos adversos graves, ni se han identificado diferencias significativas en la eficacia observada en los diferentes grupos etarios que participaron de los ensayos clínicos».

Desde Rusia, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti habló poco antes de la salida del avión que llegará este jueves con las vacunas y dijo que durante el viaje a Rusia mantuvieron contactos con el comité independiente de monitoreo de seguridad del ensayo clínico de la fase 3″. Según contó, el presidente e integrantes de ese organismo «evaluaron el último análisis de fase 3 con más de 22.000 participantes confirmando el 91,4% de eficacia».

La vacuna, por el momento, no se aplicará en mayores de 60 añosEl tema generó preocupación en la previa tras las declaraciones del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin que dijo que él no se había inmunizado porque la Sputnik V no estaba aprobada para ese grupo etario aún.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí