Ganamos un premio y lloramos. Estamos ante un juez, hemos cometido algun error, y nos quebramos. Estamos frente a la mesa examinadora y los nervios nos traicionan, entonces comenzamos a llorar. Los profesores esperan, ya están acostumbrados a esta rutina. Nos dan una buena noticia nos emocionamos y lloramos. Nace nuestro hijos nos vemos los ojos con la madre y brillan como las estrellas nuestros ojos. Ahora, los argentinos, no lloramos por cualquier cosa?…somos llorones, sensibles, sensibleros, emotivos, mameros, siempre estamos llorando, cuando gana nuestro equipo y en silencio cuando pierde tambien lloramos. No somos ese científico frio que llega a su casa y encuentra a su mujer llorando, pero tiene hambre y le dice: mujer por que lloras?…estás desperdiciando agua, fósforo y sales, ahora secate las lágrimas y haceme la comida. Pero lloramos ante los estímulos y ante las contrariedades es más en los últimos años veo llorar más a los hombres que a las mujeres. Sin dejar de lado a la mama que llora porque le mataron al hijo y no lo volverá a ver porque la muerte no da desquite. Nos queremos escapar?…no queremos hacer el duelo? olvidar rápido lo que no olvidaremos jamás!!! por eso pedimos que nuestra voluntad es que nos cremen rapidamente, no queremos flores coronas, nada, que nos devuelvan a la tierra de donde venimos. Como dandole la espalda al cielo….el alma necesita el cuerpo para ser..el espiritu no necesita al cuerpo para ser y volver a elevarse de donde vino. Pero lloramos, el viejo llora porque se siente olvidado, Maradona nos hace acordar a Ana Cafiero que sostiene ante las tragedias nos volvemos corriendo a escondernos en la panza de la vieja. Maradona le confesaba a un amigo que ya quería irse de este mundo y volver con su mama y papá. lloramos y lloramos somos un mar de lágrimas por cualquier cosa porque estamos muy sensibles, no maduramos no somos capaces de hacer una republica, edificar generaciones felices y DEJAR DE LLORAR!!!!!!algunos ríen a carcajadas o quizás lloran alreves?….cuando vemos al turco García que se hace querer en un programa de master chef, y cree haber recuperado la gloria perdida hasta que le dicen que se tiene que ir entonces llora en forma desencajada y entrecortado dice…hacía tantos años que estaba mal y ahora habia recuperado la alegría!!!!por eso lloro.
Un día en mis años de periodista un 29 de abril día del animal fui a hacer una nota a una veterinaria y el dueño me dijo, fijate esa mujer con esa perrita viejísima, la ha traído, hacele una nota. Y le dije..bueno..pero por que a ella?..me dijo andá y vas a ver. Le empece a hacer la nota, y empezó a llorar, le dije señora…la perrita esta bien..ademas tiene sus años..por que llora tanto?..me dijo y me conmovió: era de mi hija….la hija de Evaristo Ale, que murió trágicamente. Entonces comprendí habia hecho del animalito un valor absoluto, estaba llorando a la hija. Cuantas veces lloramos en esta vida disimulando una causa pero en realidad estamos llorando por tantas causas, cosas, muertes pendientes que llevamos en el alma, y tomamos la excusa de lo que sucede en ese momento para descargar el material de arrastre de nostalgias infinitas. Lloramos y lloramos. es lo que le pasó el domingo al turco García..tenía ganas de llorar las glorias perdidas que alguna vez le dio la emocion del futbol. Es bueno llorar, es bueno emocionarse…pero…paremos de llorar tanto o será..lo expresa mejor que yo..esto que vas a leer:
DE JUAN DE DIOS PEZA…..
Viendo a Garrik actor de la Inglaterra
el pueblo al aplaudirle le decía:
«Eres el mas gracioso de la tierra
y el más feliz…»
Y el cómico reía.
Víctimas del spleen, los altos lores,
en sus noches más negras y pesadas,
iban a ver al rey de los actores
y cambiaban su spleen en carcajadas.
Una vez, ante un médico famoso,
llegóse un hombre de mirar sombrío:
«Sufro le dijo, un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío.
»Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única ilusión, la de la muerte».
Viajad y os distraeréis.
¡Tanto he viajado!
Las lecturas buscad.
¡Tanto he leído!
Que os ame una mujer.
¡Si soy amado!
¡Un título adquirid!
¡Noble he nacido!
¿Pobre seréis quizá?
Tengo riquezas
¿De lisonjas gustáis?
¡Tantas escucho!
¿Que tenéis de familia?
Mis tristezas
¿Vais a los cementerios?
Mucho… mucho…
¿De vuestra vida actual, tenéis testigos?
Sí, mas no dejo que me impongan yugos;
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos mis verdugos.
Me deja agrega el médico perplejo
vuestro mal y no debo acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo:
sólo viendo a Garrik, podréis curaros.
¿A Garrik?
Sí, a Garrik… La más remisa
y austera sociedad le busca ansiosa;
todo aquél que lo ve, muere de risa:
tiene una gracia artística asombrosa.
¿Y a mí, me hará reír?
¡Ah!, sí, os lo juro,
él sí y nadie más que él; mas… ¿qué os inquieta?
Así dijo el enfermo no me curo;
¡Yo soy Garrik!… Cambiadme la receta.
¡Cuántos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reír como el actor suicida,
sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora,
el alma gime cuando el rostro ríe!
Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestra planta pisa,
lanza a la faz la tempestad del alma,
un relámpago triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto
y también a llorar con carcajadas.
LLORAMOS O REIMOS AL REVES….TAL VEZ. QUIZAS.