LOS SERES HUMANOS NO SOMOS UN NUMERO
Las comparaciones son odiosas, y en este sentido los humanos somos ante todo individuos, únicos e irrepetibles. En el intercambio humano ratificamos nuestra condición de individuos, pero no podemos vivir solos, y solo nos hacemos humanos al intercambiar con humanos. Esta dimensión social de los humanos, en constante progreso, en permanente evolución, ha hecho seres humanos cada vez más capacitados para vivir en sociedad, con nivel de vida en constante aumento, y también extendiendo estas condiciones a cada vez más humanos en el mundo. Dentro de las condiciones que se destacan aparece la libertad como una de las adquisiciones más importantes, alcanzando mayor libertad para los individuos, y también alcanzando a más individuos en el mundo. El acceso a la educación, la salud, agua potable, etc. aportan en el mismo sentido
.Es la economía, estúpido; un titulo tremendamente conmovedor, así como cierto. La economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano, pero solo en lo referente a los números. Disculpas por la digresión, pero es muy importante para dar pie a una contradicción. Esto es que las comparaciones de veras son odiosas, pero resulta muy aceptable aquí la pregunta que un economista hace frente a cualquier dato: “comparado con qué”. Y son las siguientes comparaciones las que desatan un sinnúmero de interrogantes, pero también algunas conclusiones:
Alemania tiene 84 millones de habitantes, un PBI de 3806 billones de U$, invierte el 4,99 % de su PBI en educación, y 1,6 de su PBI en armamento.
Rusia por su parte, tiene 144 millones de habitantes, un PBI de 1483 billones de U$, invierte el 4,68 % de su PBI en educación, y 4,1 % de su PBI en armamento.
Me pregunto si alguien podría tener dudas del nivel de vida de los alemanes, comparado con los rusos. Y esto sería mirando las cosas muy por encima y a vuelo de pájaro.
Me pregunto si el nivel superlativo de la educación en Alemania, comparado con la de Rusia, será justificativo suficiente para demostrar que los alemanes tienen no solo un nivel superior de conocimientos, sino que también disponen de tremendo arsenal personal para la solución de problemas, por lo que eligen la paz como ámbito para la resolución de diferencias. Esto a su vez contribuye a mayor nivel de libertad y mayores consensos, que generan en círculo virtuoso, más paz y más productividad, y con ello más y mejores bienes y servicios, que mejoran la calidad de vida de cada alemán. Visto desde la inversión local y externa, una estabilidad jurídica, genera las condiciones de confianza indispensables, para un crecimiento sostenido. Sin lugar a dudas es este uno de los ejemplos contemporáneos de lo que trae consigo la Democracia.
Contrasta desgraciadamente la inversión en armamento, donde una economía superior, gasta un tercio menos que la economía más pobre. Si, casualmente el más pobre, gasta más en armamento. Condenando al pueblo ruso a un circulo vicioso, de menos educación, menor nivel de vida y lo peor menos libertad. Solo recortando la libertad, es que un dictador decide arbitrariamente gastar más en armamento, y llega al extremo de disponer de la vida de los mismos rusos, en una guerra que en condiciones de democracia, en libertad, el pueblo ruso jamás habría convalidado.