TUNEL POR AGUA NEGRA. LA GRAN MENTIRA QUE NOS PERFORA DURANTE 60 AÑOS..

 

Nunca habrá un paso internacional entre San Juan Y el país Trasandino. Desengañemos al menos a las generaciones que vienen y les digamos la verdad. En el año 1966, Leopoldo Bravo gobernador fue a visitar al presidente Arturo Illia y le explicó la utopía que tenían los bloquistas de abrir ese paso para llegar a Chile. Sin que por ello, no pasaran sanjuaninos desafiantes con Kirby, Miguel Andreu entre otros que fueron los primeros en llegar al otro lado en un jeep. Hay una placa que los recuerda. Pero también Evaristo Alés tuvo el primer transporte, el tránsito era escarpado y brutal, pero los sanjuaninos pasaban por esa aporía que nunca se desocluyó. El entonces presidente Illia lo escucho al gobernador que fue con algunos ministros y con un lapiz delinearon el paso, cruzando el límite. Illía le dijo a Bravo: tiene todo mi apoyo e incluso se lo voy a enviar al vice presidente Perette, quien efectivamente llegó hasta el límite, mientras el ingeniero Carmona para impresionarlo hacía de las suyas dinamitando algunos lugares, entre sorpresas del mismísimo Bravo, alegrías y explosivos. Cuando terminó la reunión entre Illia y Bravo, el presidente le dijo medio en broma y medio en serio en voz baja, lo que terminó siendo un presagio: Lo tomó del brazo y le susurró: “cuidese que no se enteren los mendocinos”.

Desde aquella reunión se tomó el desafío como un caballito de batalla electoral, inclusive se pidieron préstamos, hubo viajes con gobernadores como Gioja que desde China por Cadena Tres, eufórico le transmitía a Rony Vargas que ya tenían la financiación del túnel de 14 kilómetros para bajar la montaña mas alta. Los chinos al poco tiempo desmintieron todo, dijeron que ellos no tenían noción de trabajar en las alturas. Siempre se hablaba del túnel, una larga fila de sanjuaninos rompía cubiertas al por mayor pero cruzaban y se encontraron del otro lado, con un camino intransitable por los trabajos de minería que hacían los chilenos. Lucho Román se atrevió preguntarle a Pinochet sobre la posibilidad de abrir el camino y el dictador muy escueto le contestó despectivamente: y para qué, para que por ese camino se me vengan los terroristas?. Hubo un período de euforia, argentinos se animaban, se hablaba del corredor biocéanico y chilenos venían. El ingeniero Millón me dijo un día por Radio San Martìn: el gobernador Gioja me ha dado la orden de si o si, abrir ese paso, construir el tunel y lo va a hacer. En ese momento, segunda gobernación Gioja disponía de plata suficiente de los fondos publicos para construir ese camino, no lo hizo, dejó pasar la oportunidad, para siempre. Uñac entró con todas las fuerzas, Macri parecía dispuesto hasta que despues de una fuerte discrepancia creó la metáfora fatal: gobernador que colabore conmigo tiene semáforo verde para la obra publica, el que haga lo contrario le pongo semáforo rojo; desde ese día nunca más envió un mango.

La última reunión estuvieron, con los dos presidentes, Macri y Piñera. El costo del tunel se había ido más o menos a 1500 millones de dólares. Macri dijo: por que lo tengo que pagar yo?…Piñera contestó al salto: y por qué lo tengo que pagar yo?. Y Sergio Uñac se vino con las manos vacías. Cuando uno va por la calle y le habla a los sanjuaninos sobre la posibilidad de hacer el túnel y abrir el paso para hacer una ruta internacional a Chile, una salida al mar concretando el sueño del corredor biocéanico; casi todos contestan con silencio mediante un gesto de desencanto y escepticismo. Los sanjuaninos ya no quieren que nunca más despues de más de medio siglo que les vengan a hablar de tuneles, de pasos, de límites cuando los chilenos tienen tres pasos por Mendoza. Siempre hubo ese triángulo perverso del boicot hecho por Mendoza, Chile y Buenos Aires. Este país es cualquier cosa menos federal. Y el único camino que en realidad quieren los chilenos que pase por San Juan, es por el de los Patos, por donde el Gral San Martín les llevó la libertad.

Irónica la vida, porque la batalla de las batallas en cuanto a la emancipación de américa, no fue la que libraba Bolívar, ni siquiera la batalla de Maipú cuando el libertador da la estocada a pesar de los errores cometidos por O´Higgins; se apuró y hubo que retrasar las líneas a través del genio Sanmartiniano que no entendieron algun chileno que lo trató de borracho y otro le contestó: callese la boca, fijese bien lo que está haciendo…está borracho de gloria!!!!. Pero la gran batalla que abrió todos los pasos, que despertó la vibración y esplendor de la libertad por la cual se levantaban todos los pueblos de América, fue la Batalla de Chacabuco, contada por los mismos historiadores Norteamericanos, era una hazaña considerada imposible; pero a partir de esa hazaña, la independencia quedó allanada. Chile tiene una animosidad histórica con los argentinos, no toleran, inclusive me cuentan turistas que son maltratados..entonces? como decía Churchill…decime que favor te he hecho, para que me trates tan mal!!!!!!.Ahora los chilenos han retirado el pedido del prestamo del BID, y cuando le conté sobre alguna alternativa a una persona que sabe (porque los periodistas somos ignorantes que hablamos de todo) le hablé del paso de los vilos y no se que otra cosa; me dijo: mirá esos puertos a los que nos llevan esas salidas que decías estan plagados de empresas chilenas, vos crees que le van a dar la posibilidad a San Juan?.

Basta, no les compremos televisores, no nos arrodillemos más, no los necesitamos ni siquiera al pacífico que es el argumento principal. NO NOS QUIEREN….son chilenomendocinos y punto.

Nosotros una vez abandonada esta utopía que se vuelve distopía. Aporía que ocluye que nos baja la estima y nos sube las falsas expectativas. Basta, hubo un solo camino historico y fundamental, por donde pasó el Libertador a cambio de que?..de asistencia logística en la guerra a los helicópteros ingleses?….pidieron al menos disculpas, aunque el presidente en ese momento fuera un genocida?. Yo nunca la escuché. Alguien decía: al agradecimiento hay que  cultivarlo desde la infancia.Y finalmente en un mundo que va por la cuarta revolución industrial, es hora que San Juan se de cuenta sin arrodillarse más ante  proyectos tunelescos..que hay una salida mejor, que se intentó y que desde aqui la boicotearon: es el mayor proyecto de transferencia tecnológica que se creó con el Instituto de Investigaciones Mineras a cargo del trío Matar, Rudolph y Millán, con la anuencia de la mejor facultad de ingeniaría del país que la tuvo San Juan. Es más los ingenieros chilenos condecoraron a Rudolph y Matar, hace cuatro años. El mundo nos reclamaba de todos lados, 70 personas traccionaban a San Juan hacia el desarrollo. Le demos la espalda a los ladinos de aqui y malagradecidos de alla…total…hay algo que no podrán obturarle a la historia..el paso de los libres que partió desde San Juan…si..desde esta cordillera que es la más bonita de todas segun me contaba Jaime de lara, esa misma cordillera que veía pasar a las mulas cabalgadas por la maternidad de doña Paula cuando iba a ver a la inteligencia mayor que parió estas tierras.

Olvidemos el túnel, los chilenos tienen ante los argentinos complejo de inferioridad. Y el agradecimiento se cultiva ancestralmente. Habrán pasado dos siglos. Un dato que no es anecdótico y que corrobora este visceral desprecio que se tiene por la Argentina son los antecedentes que nunca se borran como la traición en la guerra de Malvinas, haciendo un apoyo logístico a los helicópteros ingleses, no se imaginaría O´higgins traicionarlo a San Martín y para colmo anoche en el partido de las dos selecciones, demoraron a los argentinos en el aeropuerto,luego los recibieron en un hotel sin agua ni aire acondicionado y para finalizar se escuchó tremenda silbatina cuando se cantaba el himno nacional argentino. El problema lo tiene la Argentina que históricamente deja entrar inmigrante de los países contiguos mal llamados hermanos como Bolivia que vienen a atenderse en los hospitales y luego cuando un compatriota tiene un percance en aquel país, debe pagar en dólares la atención médica. El ex arquero Chilavert que ha violado todas las normas, todavía pide reivindicaciones por la guerra que Argentina le ganó justamente a Paraguay. La Argentina debe replantear el tema de las universidades que vienen estudian gratuitamente y luego se van del país gorditos y recibidos con el agravante del éxodo de materia gris que hay en este país. Que vengan a vivir pero que no se metan más en el conurbano la Argentina tiene 3 millones de kilómetros cuadrados. Para eso hay que hacer funcionar el Congreso a favor y no en contra de la República.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí