LA MASIFICACION
El termino Masificación puede tener varias acepciones, alguna muy buena como es llegar con un servicio al cien por cien de la población. Estaríamos hablando de un Servicio Masivo, y es positivo, pues habla de un equilibrio entre la capacidad de la oferta y la capacidad de la demanda. Equilibrio dinámico pues siempre tiene actores de ambas partes capaces de innovar para mejorar el servicio (eficiencia y eficacia), o detectar falencias y hacerlas notar. Estos sujetos activos caracterizan a una sociedad progresista, cada uno como individuo capaz de aportar al progreso y con toda la capacidad para acceder a los servicios del progreso. Aquí la masificación coloca a la Sociedad en una espiral de progreso, en un círculo virtuoso, donde destaca además de la condición de Individuo activo, la de individuos criteriosos, que se exigen a sí mismos y a los demás de buenos argumentos; esto es, buenos argumentos para la oferta de servicios, y buenos argumentos para exigir como demandante de buenos servicios.
Un condimento indispensable en esta teórica sociedad, es la libertad, sin ella, los sujetos perderían su condición de individuos activos, y con ello su capacidad de innovar para ofertar cada vez mejores servicios; y del otro lado, perderían la capacidad de críticas argumentadas a los servicios, o directamente no accederían a los servicios. La libertad es el ámbito para dar a cada uno la oportunidad de aportar, crecer y recibir, para a su vez poder aportar más y mejor, en un círculo virtuoso. Una sociedad desarrollada da a sus individuos la oportunidad de desarrollarse, y cada individuo que se desarrolla, aporta para que la sociedad aporte más a sus individuos, constituyendo la espiral del desarrollo. En este clima de desarrollo en libertad, es que los seres humanos hemos logrado bienestar, sino que además hemos superado distintas amenazas y desastres naturales, o no, corriendo los limites, con más expectativas de vida al nacer, etc.
Información (en tiempo y forma) es lo que completa la potencialidad de estos Individuos activos, para asegurarse por si la oferta y demanda de más y mejores servicios en esta teórica sociedad. Información en el ámbito del conocimiento por supuesto, abriéndonos al mundo y alcanzar la tecnología de punta; pero muy especialmente en el ámbito de la política, con un periodismo libre e independiente, comprometido con la sociedad, dando oportunidades a todos por igual. Esto permite a cada individuo activamente ser artífice de su propio destino, por sí solo, o uniendo esfuerzos con otros en su misma situación y con intereses comunes. Hasta aquí la descripción resumida de un Ciudadano.
La Democracia es el único sistema de convivencia en libertad, que garantice a todos y cada uno la oportunidad de ser y de aportar al progreso de una sociedad. La democracia es una moneda de dos caras, de un lado está la democracia y del otro el ciudadano, no pueden existir la una sin la otra. Otros sistemas como La Dictadura, pueden lograr que un servicio llegue al cien por cien de la sociedad, pero tendrá un defecto grave, pues ni los ofertantes del servicio, ni los demandantes serán Individuos Activos, y con ello perdería la sociedad el aporte innovador y la critica argumentada de estos. Así las dictaduras pueden lograr un simulacro de democracia, pero al recortar la libertad, esconder la información y administrar las oportunidades de los individuos según sus intereses; habrán matado al ciudadano, y sin ciudadanos no hay democracia.
La democracia pone en un pie de igualdad a oferentes y demandantes, donde la igualdad está dada por el acceso a las oportunidades. En un mundo donde lo común es la escases (recursos limitados), lo único que alcanza para todos sin excepción, es la oportunidad. La administración adecuada de la oportunidad tiene sus consecuencias: nos pone en el camino de la resolución de nuestros problemas. Aquí el merito y la superación son fundamentales, pues de lo contrario, sin merito ni deseo de superación y progreso, administraríamos inadecuadamente nuestra oportunidad con sus consecuencias para el individuo en sí, mas la pérdida de tiempo y recursos materiales (que son todos finitos y escasos). Los fracasos individuales sumados, constituyen el fracaso de la sociedad total.
La Dictadura es un sistema de gobierno que se instaura violando la Constitución y la Ley, esto es violando los Principios que compartimos como Nación: Democracia, República, Federalismo, etc. La división de poderes de la República constituyen un freno a la posibilidad de que los dictadores lleguen al poder. Solo recordar la CAL (comisión de acción legislativa) quien dictaba las leyes (anulando el poder Legislativo) y establecía los jueces que las aceptaban (anulando el poder Judicial). Así tan sencillamente, todos y cada uno perdimos nuestra condición de Ciudadanos, para transformarnos en súbditos del dictador. Y en lugar de ser todos iguales, Ciudadanos esclavos de la Ley, pasamos a ser esclavos del que viola la Ley. Estos violadores no quieren reglas claras y justas de juego, quieren ser reyes tuertos en el país de los ciegos, y para lograrlo le quitan los ojos (la igualdad ante la Ley) al resto, único modo para poder seguir siendo reyes. Como verán estos dictadores no llegaron por el Merito, sino por la violación; y para continuar tampoco quieren el merito, sino continuar con la violación. Las consecuencias son propias, sin Merito, sin Deseo de Superación, sin Oportunidades para todos; lo que viene es el retroceso en la calidad de la convivencia (Violencia), la mala calidad de los servicios (menos Salud, menos Educación, etc.), podando las oportunidades a las iniciativas y la capacidad creativa de cada Ciudadano, se nivela para bajo, pues en lugar de llegar el mejor, el que más meritos tenga, llega el cómplice del rey tuerto, que por supuesto es ciego también Por sus obras los conoceréis, escribirán de su puño y letra por ejemplo, el recorte a los jubilados a quienes prometieron mejoras, y quebraran el sistema jubilatorio, repartiendo a sus adherentes y cómplices, beneficios que le quitan a sus legítimos aportantes que terminan cobrando menos; y como asa y todo la plata no alcanza, la pone el Estado (que somos todos), y ahora el estado tiene déficit, y como tiene déficit, emite dinero sin respaldo, lo que trae inflación, y la inflación más Pobreza. Y podríamos seguir….
La falta de Información en tiempo y forma, da lugar al relato en los medios pagados por el Estado (que para esto no le falta dinero), para hacernos creer que los mismos que causaron el desastre no tienen responsabilidad.