EL TIEMPO ES EL MEJOR AUTOR: CHARLES CHAPLIN
Conforme avanza el tiempo en este camino al 2023, aumentan progresivamente las tensiones en la política Argentina. A comienzo del 2020 se respiraba un clima de paz y armonía (comparado con el de hoy) que garantizaba el moderado Alberto Fernández, estratégicamente ubicado por los gestores del Frente de Todos como candidato a presidente, represento la parte blanda de esa alianza, que les permitió captar el voto de muchos argentinos que creyeron que volvían mejores que antes. Ganadas las elecciones continuo la misma estrategia y el Presidente Alberto Fernández representaba el dialogo, la apertura y la flexibilidad. La Pandemia impuso ingredientes no esperados, dándole al panorama político una complejidad inimaginable. Con el mismo tono el Presidente convoco a la oposición y obtuvo una respuesta óptima, recibiendo el respaldo de todo el arco político argentino y facultándolo para capitanear una tempestad sin precedentes.
Paso el tiempo y la Cuarentena Eterna fue un error (no forzado ¿?), que aunque no acepte el oficialismo, con el tiempo se hace cada vez más evidente. Los resultados de esa cuarentena (la más extendida del mundo) sobre la economía argentina son desastrosos (Argentina es el país donde más cayo el PBI), también fueron desastrosos en otras áreas (efectos psicológicos sobre adultos y niños), cuya implicancia iremos conociendo con el tiempo.
Tiempo después aparece una de las medidas más duras de Alberto Fernández, que lo descalifican en su condición de moderado, cuando decide quitar una parte importante de la Coparticipación a la ciudad de Buenos Aires, para dársela a la provincia de Buenos Aires. Esta maniobra es una clara invitación a las hostilidades y una demostración de que no volvieron mejores.
Con el tiempo también llego la segunda ola de esta pandemia, y los errores del pasado se convirtieron en saber. De tal modo, la propuesta para las Provincias, pero mandamiento para el AMBA, de cerrar todo (inclusive las escuelas), genero un conflicto mas, lo suficientemente grande como para llevarlo a la justicia. Este Mandamiento al AMBA significa una intromisión en facultades y autonomías que corresponden a la Ciudad de Buenos Aires en su condición constitucional de Provincia. Claramente con esto se demuestra que Fernández no es lo que parecía, ni amplio, ni sensato y mucho menos moderado. Ya provoco la caída más grande del PBI durante la Pandemia, lo que se traduce en más pobreza. Ahora el cierre de las escuelas implica un deterioro mayor en la educación argentina que ocupa desde hace tiempo los últimos lugares en cuanto a su calidad en el mundo. También en esta superación de límites, el conflicto es de carácter Institucional, pues alcanza la justicia.
Durante este tiempo, los argentinos vivimos momentos difíciles, agravados por la confusión que el desgobierno provoca, la pregunta es hasta donde llegara Alberto Fernández. Como decía mi abuela: el tiempo lo dirá. Pero podríamos decir que el límite estará determinado por las consecuencias que impliquen un compromiso de Alberto Fernández personalmente. Que significa esto: que en el armado del Frente de Todos, Alberto Fernández y Sergio Masa, que no tienen causas judiciales pendientes, asumieron compromisos para con las causas judiciales pendientes que si tiene Cristina Fernández. Y en esto la Justicia Argentina tiene serias falencias, entre ellas, es muy lerda; pero aun y lerda el tiempo corre. Aquí claramente muchos fanáticos de Cristina la acompañarían dentro del Cementerio. La pregunta del millón es si Sergio y Alberto solo la acompañen hasta la puerta. El tiempo lo dirá.
Lo que sí es cada vez más evidente, que la grave situación judicial de Cristina y sus hijos, la llevara a limites inimaginados. Supongo en sus intimas Cristina para salvarse no dudaría en incendiar el País.