Los dos artículos previos a éste, se refieren a que cada vez se lee menos y se pierde el valor de la atención, luz de la mente como dice Ramiro Calle. La inteligencia artificial, la tecnología, la era digital vinieron para quedarse. Tiene sus aspectos positivos, pero nos está comiendo la mente. Lea esos dos artículos por favor, para que pueda entender, el motivo de la deriva mental de los jóvenes, adictos al homo videns…la cultura de la imagen. Que atenta contra la concentración, salpica nerviosamente entre imagenes que no dejan nada, se pierde la constancia y la voluntad y nos lleva al camino del abismo.
Cuando estuve en radio La Voz, desde 2001 hasta fines de 2003, durante dos años hice un programa que se llama: Leyendo en Voz Baja. Leía un libro por día. No lo recomiendo porque así, leemos para olvidar, es muy rápido, es que era un libro por día, me quedé con poco pelo, vitalidad, era una locura. Pero no tenía salida porque me faltaba el tiempo y notaba que a mucha gente le encantaba, lo grababan, no compraban libros, y me comentaban que lo escuchaban en familia. El secreto consistía en leer el libro, hacerlo novelado, gran poder de síntesis, todos los temas..entonces lo disfrutaban se informaban, atendían, fomentaban la unidad familiar y no gastaban un mango!!!!.
Después, lamentablemente el diablo metió una patada y muchos me abrazaban en la calle y lloraban cuando ya no estaba en la radio. Lo seguí haciendo en la 100.1, durante un año, pero tampoco duró por la censura impuesta sobre mi persona. Pero en los días más amargos, más angustiosos porque había que conseguir el pan, jamas dejé de leer.
Ya cuando fui gerente de noticias de radio Colón venían los chicos graduados en periodismo y no lograban hacerles entender dos cosas: que debían leer 4, 5 horas por día y levantarse a las cuatro de la mañana. Santo Domingo decía: el fraile debe leer, estudiar, 3 horas diarias, si no lo hace, es un mal fraile.
Pero aparte de la lectura, de la atención y concentración junto a la memoria, que ganamos leyendo?. Por ejemplo, yo me doy cuenta que los candidatos a conducir la Argentina, por falta de lectura, no aciertan al tríptico fundamental de los males argentinos:
1….no tenemos identidad, no sabemos quienes somos.
2…el conquistador viene a rectificar..el que conduce transforma y no es mas de lo mismo. Y se da cuenta que si no tenemos identidad, no sabemos a dónde ir.
3…La Argentina es una granja inmensa, los ingleses nos hicieron creer que eramos el reservorio alimenticio del mundo. Cuando se fueron, nos quedamos solos y adquirimos una personalidad vicaria…esto sigifica..somos para los otros….hacemos lo que nos dicen los otros. No tenemos un proyecto vital un destino definido como país. Somos lo que nos vemos en el espejo y ahí nos quedamos. EE UU a pesar de las atrocidades tiene un objetivo: la libertad. Francia aunque de 56 millones leen solamente 2 millones, ellos tienen el propósito de la cultural. Italia tiene el objetivo del arte. Nosotros siempre nos miramos en el espejo narcisístico del retrovisor.
¿Ud cree que los periodistas mediàticos, fuertes, los que aparecen en la pantalla todos los días y hablan de todos los temas leen?. Pregúnteles desde por que San Martin fue el libertador y no Bolívar, hasta la diferencia que hay entre Arthur Schopenhauer con Hegel!!!. El celular es un avance, es importante, pero si nos maneja nos lleva a la oligofrenia consensual. No se pase toda la vida hablando de la felicidad, adquiera el hábito de leer y será feliz, se lo aseguro.
JCM