PINCELADAS SOBRE LA MUERTE DEL PRESIDENTE DE LA UNION CIVICA RADICAL.
En 40 años de periodismo recuerdo la calle España antes de 9 de Julio, ahí lo encontraba o en el Hospital Rawson a su Papá, un médico con mayúsculas, muy amable en las entrevistas. Como dice Gabriel García Marquez, mientras más envejecemos más nos parecemos a nuestro padre. Nito se estaba pareciendo mucho a su Papá.
Pero antes de ser periodista recuerdo una anécdota de esas que quedan para siempre. Yo cursaba primer año de abogacía, antes de desertar porque la abogacía y yo nos dimos cuenta de que íbamos a ser un matrimonio desavenido, y en la Universidad Católica cuando rendía el ingreso, todos estábamos asustados, nos decían que de 120 ingresantes solamente nos ibamos a graduar cuatro o quizás cinco, nada más. Las chicas eran bastante lindas y nosotros nos llevábamos el mundo por delante. Después vino otro cuco, Derecho Romano, ahí nos dijeron esa materia es el filtro, no la aprobas nunca o pasas raspando, porque te preguntan hasta el momento que Nerón había ido al baño antes de matar a su madre; había que transformarse en romano. ¡Y de repente! aparece un joven rubio, alto de ojos celestes, varios lo entornaban con admiración porque había tenido el tupé de aprobar derecho romano para pasar a segundo año, con ¡10!…No puede ser decíamos, si, con diez este tipo sabe mas de Roma que los mismo romanos. Quien era? El Nito Falcón.
Con los años nos acercamos era inevitable él militaba en la UCR, yo era periodista de Colón y Nito era un enamorado de aquella radio en su mayor esplendor tanto, que se dio el lujo de hacer un panegírico, elogio de toda la historia del momento cúlmine de esta radio, en su escrito que lo transformó en premio, no se le escapaba nada, ni los radioteatros, el ciclismo, la política, en fin todo lo que pudo generar la radio mayor. Era concejal, luego fue secretario de gobierno en la municipalidad de la capital, pero no se apartaba de la actividad política ni de su carrera profesional. UN día nos llevó a Lopez Murphi, otro día a Storani, la penúltima vez estuvo con Lopez Murphi y con Arancibia en el Sirio Libanes, viajaba, volvía, era perseverante y como profesional no arrugaba ante los casos más difíciles. Finalmente ya enfermo, hizo una declaración que hoy recuerdo en el Face: “Yo no soy de los que se rinden”. Porque era consabido que convivía con una enfermedad terminal. Su ciclo vital lo encuentra en un momento difícil como presidente de la Unión Cívica Radical.
No he conocido, ojo aquí son muy suspicaces, no lo digo porque no esté, siempre lo sostuve, un tipo tan brillante con contestaciones originales, rápido, locuaz, ingenioso, tenía la inteligencia suprema que es la que te hace reir, sonreir y desternillarte a carcajadas. En los debates manejaba bien el sarcasmo, la ironía, la suspicacia y esa chispa!!! ese ángel que tenía encendía la admiración y sonrisa del cafe, de la entrevista, y de los juicios. Me contó el doctor Cámpora en un caso que le apuntaban a Fornasari que en determinado momento el tribunal le llamó a la orden a Cámpora porque por lo bajo le preguntó algo y Nito le contestó con sigilo pero con tanta gracia, que el abogado estalló en una carcajada. Despues un juez le contestó al Dr Cámpora el motivo de la reprimenda.
Dueño de las respuestas sarcásticas, un día por radio me dijo que tenía un mercedes Benz con chofer. Le dije, mirá vos te va bien..y me contestó si ando en el colectivo que es de esa marca y tengo chofer!!!!. La verdad es que no entendemos por que alguien se muere a los 61 años y nos deja cierta culpa porque el subconsciente no razona, pero solamente él supo si valía la pena morirse tan joven, porque fue feliz a su forma con su estilo y su gracia.
Tuvo el don de los alquimistas, no era un cazador de certezas metafísicas pero alcanzaba las respuestas. Un tipo graciosimo, tenía ese don, que viene con la carga de la inteligencia sutil.
Nito Falcón muere con las botas puestas porque nunca se entregó, siempre se quedó en el radicalismo tratando de buscar la excelencia; estaba muy enfermo pero no capituló y si la muerte lo volteo del caballo, con sus ocurrencias yo creo que hasta la misma muerte se debe haber matado de risa. Hace unos días apareció un australiano con 106 años y dijo que una de las condiciones especiales para llegar a esa edad es tomarse la vida con humor. Nito tuvo amor, humor y dolor. Éste último es la herencia que nos queda porque lo vamos a extrañar. En Nogoyá Entre Rios fui a un colegio, vivía en una pensión, y tuve la oportunidad de tomar un cafe con una persona de edad, Comparé la pregunta con la que le hice a un hermano Marista. La pregunta adolescente era: ¿ qué es ser inteligente?. El religioso me contestó: hacer lo que uno debe. Y el personaje de la noche me contestó: hacer lo que uno quiere en este vida. Nito Falcón logró la conciliación: hizo lo que debía y como quería.
JCM.