Ya es un hábito somos estudiantes crónicos, no aprendemos, tampoco enseñan a aprender y están los que escriben la historia, quienes la tergiversan y los que la borran. Eduardo Mallea decía que escándalo es la verguenza reprimida. Como si fuese un volcán que no llega a la erupción y cuando lo haga, caminaremos descalzos sobre lava. Hablar de corrupción, de inútiles, vagos y oportunistas no conviene porque se nota; observen el aumento de velocidad y la turbulencia que se produce en esta provincia como si fueran bólidos enloquecidos, fuera de control dentro de un sistema colapsado. Es que la gente está nerviosa y los relatos salvajes le dieron paso a la expresión: ¿dónde iremos a parar? cuando en realidad deberíamos decir: ¿dónde vamos a llegar?, al menos suena más optimista y objetivada. No hay debate y si lo hay no alcanza, porque el kirchnerismo tiene un vector que apunta a la filosofía de su inventor: Ernesto Laclau: siempre hay que buscar o fabricar a un enemigo y desde allí, subsidiar y objetivar el populismo. ¿Que Moncloa, O concertación se puede hacer con un esquema esclerotizado, fanatizado y que se fuga espantado no sabe a dónde?. La Argentina pendiente. Vive porque no se ha muerto. Valga la tautología. Tribales, clanes salimos desesperados a buscar lo mismo, pero la torta ya no existe. Por más que el almanaque se quede rojo de turismo crónico. Escuela pendiente, Universidad no investiga, La industria en retirada, Inflación o desierto que sigue avanzando; apelamos a una «Wanda» para no pensar. Todo está pendiente y no hacemos el duelo todavía de las 115 mil almas que se fueron prematuramente por la pandemia.

Alfonsin lo trajo a Saburo Okita el que reconstruyo Japón. Vino, vio, estudio y dejó el veredicto: hay salida, ¿como no va a haber salida en un país que tiene la pampa más fertil del mundo entre infinidad de recursos?. Pero Okita estaba pensando en japonés y los argentinos no somos japoneses, como lo observó Rymon Aaron: no entiendo como japón que no tiene nada tiene todo. Y la Argentina que tiene todo no tiene nada!!!. Refundar, nacer de nuevo, retroceder 210 años. ¿Para qué?…En el primer centenario tuvimos lideres maravillosos y el país era potencia. Despúes nos comimos el siglo XX y del actual ni hablar.

En occidente se sabe que la perspectiva es la clave de la felicidad….y no se ve nada..Aturde el desconcierto de un presidente fantoche (manejado por otres) tan ciclotímico,ambivalente, contradictorio, en sus disertaciones nos está dejando frases que no son para el olvido, son para los libretistas que quieran hacer programas politicos cómicos, como la salsa criolla. La candidata Tolosa, dice que en el peronismo se garcha, ahora fresquito: soy una mujer que me casé con un hombre de edad porque es millonario, que tiene de malo?. que le pasa a esta mujer, a quien carajo le importa eso sino que hará en el Congreso. La Donda no se sabe donde está, calladita, escondidita..ahhhh. Y los Mapuches y Aníbal Fernández y bueno la Argentina sigue pendiente y ya tenemos los ()() por el piso y los triglicéridos por las nubes. Van a crear un nuevo INDEC, o sea el problema está en los ánalisis, la culpa la tiene el cartero, que no se entere Moyano, porque se queda con el correo. No obstante Alberto Fernández lo está haciendo posible que ni Perón lo imaginó…son tantos los misiles que dispara cada vez que hace deshace habla y se bambolea que le está pegando a la linea de flotación de la fragata peronista. Y se los tira de adentro..podrá?…

Olmedo ha sido el arquetipo de lo que es ser un argentino. Sus personajes nos identifican, un sketch viene al caso, cuando se presenta como estudiante crónico, con la mamita que lo protege, el nene ya tiene como 45 años y todavía va a la universidad. otra vez como siempre, nos vamos a marzo y por lo visto hasta el 2122..2123..no paramos. Posta!.

Ahh me olvidaba y Bergoglio?….ahh ahi no me meto esos son asuntos de Dios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí