VAMOS A ANALIZAR ESTA CANCIÓN DE RAMÓN PALITO ORTEGA.
No sentí jamás esta sensación
La genta en las calles parece más buena
Todo es diferente, gracias al amor
De sentir amo-o-o-o-or
Hoy hace canta-a-a-a-ar
A mi corazó-o-o-o-ón
Me la dio tu amo-o-o-o-or
Hoy vuelvo a canta-a-a-a-ar
Gracias al amor
No sentí jamás esta sensación
La gente en las calles parece más buena
Todo es diferente gracias al amor
De sentir amo-o-o-o-or
Hoy hace canta-a-a-a-ar
A mi corazó-o-o-o-ón
Me la dio tu amo-o-o-o-or
Hoy vuelvo a canta-a-a-a-ar
Gracias al amor, ¡hey!
LA FELICIDAD – Este tema musical creado por Ortega hace aproximadamente 60 años, él debe andar por los 80 años, nace de aquel famoso Club del Clan, acompañado por varios cantantes, que no viene al caso nombrarlos, todos los conocen. A Ortega, lo entrevisté cuando vino a esta provincia, pero en su rol de político, cuando estaba haciendo proselitismo para postularse como vice presidente del candidato Eduardo Duhalde.
Esta canción, de ritmo pegajoso, es un panegírico a la felicidad,que no se puede negar, cruzó continentes, hasta los rusos la cantaban. Observese lo simple que es. En dos palabras dice ser feliz porque nunca había estado enamorado, justamente por ello, ahora la felicidad lo hace cantar, porque gracias al amor, nunca se sintió así tan feliz.
Ahora bien: ¿existe la felicidad?. Si leemos a Julián Marías, a quien tuve la dicha de entrevistar cuando vino a esta provincia para promocionar su libro, el discípulo de José Ortega y Gasset, lo titula: LA FELICIDAD, UN IMPOSIBLE NECESARIO. Es una suerte de oxímoron, si nos metemos en la obra, nos quiere decir que venimos de o pretendemos alcanzarla, pero no lo logramos y ejemplifica: des..ventura….in..felicidad…des…dicha; es como si tuvimos lo que perdimos y es imperioso buscar la felicidad. Voluntarismo, de ahí el título del libro: IMPOSIBLE NECESARIO. Superando esta parafernalia de autores, entre ellos Cohelo y tantos otros que divulgan con la libroterapia, métodos para alcanzarla; deben ganar mucha plata, pero si analizamos el estado de la humanidad actual, no podemos obviar entre tantos a quien considero los dos filósofos más grandes del siglo 19 y 20..Artur Schopenhauer y Martín Heidegger respectivamente. El primero y con fundamentos reales nos demuestra que no existe la felicidad y el segundo, transitando la noche del ser, llega a la misma conclusión.
Si, aceptamos que existen momentos, instantes que por placer, estamos contentos, eufóricos, alegres, tocamos el cielo con las manos…hasta que tocamos el infierno. Nada estable ni definitivo puede garantizar esta mente, este mundo. Hay estados quizás permanentes de paz como lo profesa el budismo o el cristianismo de quienes aspiran a ser santos y aman el dolor. Pero comprar la felicidad y más ahora, con un planeta enfermo, con la tecnología que devoró el sentido del ser, hasta el punto de la ciencia que no piensa, fabricar niños en laboratorios, el anuncio de la próxima guerra mundial, que de producirse ya nos aterra, porque al ser atómica y nuclear, el hombre terminaría destruyendo la creación. Concluimos: existe el dolor, como lo sustentan los cristianos, los budistas, los Brahamanistas, los Sufíes..todo se reduce a un valle de lágrimas. En el caso de Cristo nos deja perplejo cuando en el sermón de la montaña es un canto en contra de la voluntad de vivir…o sea, la felicidad está pero en el reino de los cielos. Y cuando le preguntan quien manda aqui, dice..Ahh yo no soy rey de este mundo!!!!. Si el mundo hoy se hunde en el placer, el sexismo, y las mutaciones que vemos y esas religiones como consagración nos hablan de celibato, virginidad, castidad…abstinencia, ayuno, es porque nos están indicando que Séneca tenía razón: ALCANZARÁS TU BIEN CUANDO COMPRENDAS QUE LOS HOMBRES FELICES SON EN REALIDAD LOS MÁS DESGRACIADOS. glup!. LAMARTINE: el morir debe ser considerado como el auténtico fin de la vida!!!y con su fe..sor juana Ines de la Cruz…hombres necios…..o Santa Teresa….MUERO PORQUE NO MUERO..O ECKHART..EL CABALLO QUE MAS RAPIDAMENTE NOS CONDUCE A LA PERFECCIÓN ES EL SUFRIMIENTO.
No estamos haciendo una exaltación de la muerte, lo que estamos diciendo con Heidegger es que la muerte es relativa a la vida y nos conlleva a vivir cada día intensamente para sacarle el jugo. Palito Ortega, ¿canta hoy la felicidad?…lo hizo cuando se enamoró, pero recordemos que luego se metió a la política y se puso a llorar frente a Susana Gimenez porque Cafiero lo involucró en las coimas del senado. Después se fue porque con Sinatra perdió un millón de dólares y volvió y se dio el lujo de ser artista haciendo películas con Balá, Sandrini y Libertad Lamarque. Ortega fue mal político, hay que preguntarle a los tucumanos, fue mal actor, eso es una caricatura, y de cantante que le brindan hasta el Colón, por favor!!!!.
Finalmente, dice en su canción que es feliz por estar enamorado..malas noticias, es cierto matrimonio estable, lo valoramos, pero si le preguntamos a Pessoa o a Maxence van der Meerch..coinciden: EL AMOR NO EXISTE…NOS SENTIMOS CÓMODOS EN EL OTRO O EN LA OTRA NADA MÁS..y ahora en la era del descarte por un tiempo nada más.
Habrá que aprender a ser feliz?….mmmnnn…y habrá que creer que el amor existe?..nos referimos al amor conyugal…mnnn lo prefiero al tata Floreal Ruiz…canta ..por eso me estan sobrando los consejos que en las cosas del amor aunque tenga que aprender…nadie sabe más que yo….yo anduve siempre en amores, qué me van a hablar de amor.
Pero si yo lo he visto al amor, y se notaba en mi cara, estaba feliz..me miré al espejo…..claro, cuando volví a buscarlo, o fue una alucinación o los espejos no tienen memoria.
JCM.
Español
Pretty section of content. I just stumbled upon your blog and in accession capital
to assert that I get in fact enjoyed account your blog
posts. Any way I’ll be subscribing to your feeds and even I achievement
you access consistently fast.
Bonita sección de contenido. Acabo de encontrarme con tu blog y en la capital de adhesión.
para afirmar que de hecho disfruto de la cuenta de tu blog
publicaciones De cualquier manera, me suscribiré a tus feeds e incluso lograré
usted accede consistentemente rápido.