UN PAPA DE GUARDIA DE HIERRO A MILITANTE DEL INSTITUTO PATRIA.
Escenario
El cambio histórico que el papa Francisco anticipó en una entrevista
Una declaración periodística conocida estos días de Bergoglio cambió la historia futura del Papado en la vida bimilenaria de la Iglesia.

Una declaración periodística conocida este martes del Papa Francisco cambió la historia futura del Papado en la vida bimilenaria de la Iglesia. Joseph Ratzinger, Benedicto XVII, que renunció en febrero de 2013, hace más de nueve años al ministerio petrino como obispo de Roma, será el primer y único Papa emérito entre los 266 pontífices reconocidos por la Iglesia.
La dimisión de Benedicto fue un gesto de una importancia extraordinaria en la historia del Papado, que abrió las puertas a una modernización de la llamada Iglesia Inmóvil. La dimisión de un pontífice ha pasado a ser un hecho normal, previsto. Falta, eso sí, una codificación que el actual Papa está llamado a realizar, pero no puede hacerlo mientras Joseph Ratzinger, de 95 años, siga vivo porque será eliminada la figura del Papa emérito.
Francisco, renunciante, será el primer obispo emérito de Roma, que vestirá de negro y podrá ser llamado monseñor. El prefiere que lo llamen padre Jorge como durante su largo apostolado en Buenos Aires.

La condición de cardenal la perdió cuando lo eligieron Papa. Los cardenales son consejeros del pontífice, que no pueden tener los dos títulos contemporáneamente.
La entrevista a Francisco
La perspectiva de su renuncia y su ubicación en las cumbres de la Iglesia, fue anunciado por Jorge Bergoglio aprovechando el tono ligero de una entrevista de dos horas al mayor gigante televisivo latinoamericano, la mexicana Televisa Univisión extendida además a Estados Unidos.
Francisco está dando continuas entrevistas, lo que en parte se explica por la necesidad de mantenerse en el centro del escenario por los problemas que le crean los agudos dolores en su rodilla derecha. Valentina Alazraki, la talentosa corresponsal de Televisa que ha acompañado en más de 150 viajes a los últimos pontífices, es una interlocutora favorita para que Jorge Bergoglio se explaye sobre todo tipo de temas.
A ella le dijo que está mejor de la rodilla, sometido a una intensa terapia con infiltraciones. La rodilla le duele menos y puede caminar pero se siente “disminuido”.

El Papa se abrió al tema de su renuncia. “No tengo ninguna intención de hacerlo por el momento, pero si siento en el futuro que el Señor me lo pide, la respuesta es sí”, dijo.