La gran perdedora no se presentó a la cita cuando había estado presente en el cierre de campaña. Es Cristina Fernandez, porque perdio el quorum en el senado lo que no se producía desde hace 38 años. Pasa a la historia, también el kirchnerismo perdió en Santa Cruz, salió tercero y perdió en bastiones por mucha diferencia como Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Caba, en el conurbano aun cuando achicó la diferencia con la colaboración de los intendentes de plata y electrodomésticos ni asi. Ganó el gobiernos en las provincias del norte, las más pobres de la Argentina. Perdió en distritos clave como Chubut y perdió las bancas del senado que hacían la diferencia. Fernández dio un discurso nacional por televisión y se acordó de que en diciembre enviará un plan económico al Congreso, le echó la culpa de todos los males a la pandemia y al gobierno anterior. En San Juan entran dos diputados del gobierno, por estrecho margen el Uñaquismo le ganó a Juntos por el Cambio con una participación nacional del 75% del padrón. Los datos estuvieron puntuales y no hubo incidentes en el plano nacional.

Desde mañana puede pasar cualquier cosa con un peronismo dividido y con la oposición que también tiene el objetivo puesto en las elecciones presidenciales de 2023. Adverso momento para Cristina Fernandez y sus creaciones como Instituto Patria, la vuelta al setentismo, el populismo, el senado, se partió la relación de fuerzas en la cámara de diputados, se diluye el camporismo y Máximo Kirchner pierde fuerza para presidir el peronismo en Buenos Aires. El dolar inquieto con un banco central que está muy endeudado y que solamente dispone en cash 700 millones de dólares, tiene vencimientos el mes que viene por más de 2500 millones de dólares. La situación es dramática. Y los jueces como siempre ya están olfateando hacia qué lado sopla el viento del poder.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí