El invierno ya adelantó que no participará de todo el juego político con vistas a lo que pasa hasta fin de año. Un otoño demorado logra algunos brotes, hojas semimuertas que no se quieren descolgar y el barbijo sigue brindando la mala onda social cuando le hablan de elecciones, políticos, economía y la infaltable inflación que rompe todos los acuerdos. Vida frágil, estado de ánimo por el suelo no colaboran a que haya algun alboroto partidario. Es como si los partidos políticos estuvieran moribundos al menos y en comparación con aquella democracia de vuelta por la Argentina recreaba el clima social político, no se compara con el marasmo actual. El gobierno apuesta a una gestión ordenada que dista de lo que está pasando en el plano nacional no obstante el bicho aqui sigue matando gente y la posición del gobernador de la provincia no ha cambiado, sigue dentro del peronismo, sostiene a Fernández, se sigue disociando con la pasionaria del Calafate, porque Uñac no quiere que esta mujer vuelva a manejar la casa Rosada. Walberto Allende y Gramajo otean el congreso de 2023 y el interminable José Luis Gioja, toda la vida antifoquista y ahora defensor del impoluto gobierno de Cuba (cómo nos cambia la vida dice el tango), quiere volver con lista propia. La Argentina no supera el mesianismo manifestación en el caso de Gioja tardía de creer ingenuamente que el mundo dejará de latir cuando él no esté. Es el síntoma del mortal que se cree inmortal, por eso andan buscando desesperadamente un líder definitivo, pero por lo que se vió: Messi ya no corre ni gambetea como antes y Federer tiene destellos pero la impronta del paso del tiempo les hace ver la realidad. Todos envejecemos, la cuestión es cuando no queremos dejarle el lugar a los que vienen y que tienen derecho para que la vida política en este caso se renueve.
Ahora, si quienes sostienen a Gioja creen que es el Cid Campeador (recordemos que ante la batalla crucial, muerto, lo fijaron y sostuvieron sobre la montura, para que pareciera vivo, y lo lanzaron adelante de la tropa, arengando liderazgo) es porque le piden al futuro que por favor no venga a molestar. En el caso de la Unión Cívica Radical, Antonio Falcón adelantó su apoyo por Susana Laciar, aunque Rodolfo Colombo mide mejor, pero le falta estructura y es vital esta elección para el hijo del Indio Rubio, si no quiere convertirse en el eterno candidato. Por lo demás hay polvaredas que levantan distintas fuerzas de un lado y del otro que se sintetizan en “sellos”, otros como Ruggeri, que se quedaron solos y aburridos, los tránsfugas que se pasaron al otro bando..del bloquismo al Pro y de vuelta al Bloquismo, pero qué bloquismo? éste!!!!. Ya lo dijimos, poco aporta para la historia del partido, estacionado en el justicialismo como lo marcó como hito fundante Leopoldo Alfredo Bravo, ante la inminencia de su muerte. La muerte no corrige y “polo” prefirió no cambiar nada para que la viuda se quedara con una frondosa jubilación. A partir de esa decisión el histórico partido provincial se quedó en “yanta”. Olfatea Uñac y con todas las estridencias de los dirigentes actuales del partido de la calle Mitre, se parecen más a un contrapeso que un apoyo.
Sin actividad política en los partidos, es improbable que aparezcan líderes, por ejemplo Gioja lo cerró al partido durante sus tres mandatos y los demás partidos fueron envejeciendo, algunos precozmente. La cultura política no es hereditaria, el hijismo no va con las escuelas de la conduccion de la sociedad, si no veamos el caso espantoso del hijo de Alfonsín, un transfuga más. Es muy gozoso vivir de la política, pero no solucionan los problemas!!!. En tiempos donde la conciencia se vende por un plan, una casa, un cargo.
Y que más!!!..sin autonomía, poca viabilidad, hay que esperar el tren que viene de Buenos Aires, como toda la vida, aun reconociendo que antes del terremoto del 44, esta provincia era más emprendedora que después, el sismo no solamente partió la tierra, sino la voluntad y la dignidad de la autonomía. Minería, coparticipación bondadosa desde el pacto Alfonsín Bravo y después…de aquellos 100 mil habitantes la cantidad de uva, a los actuales 750.000..la misma cantidad de uva, éxodo de las bodegas y de la gente, casas con el cartelito ME VENDEN, sur paredón y después.
Y finalmente, cultura de catacumba para sustituir universidad, es lo que hace falta si se quieren fomentar escuelas de pensamientos, porque la actividad universitaria en esta provincia, se acomoda a pagar los sueldos y pasar gente a planta permanente como ha hecho Nasisi, total a la plata no la ponen ellos. Aburridos, algunos se jubilaron, otros pasaron por la función pública y también se jubilaron, no crean, no dejan nada, confunden el charlismo de cafe, con la participación charlista en algunas emisoras. El avance de la insignificancia. Los juntemos a todos les preguntemos que es un adverbio?…no saben, no contestan; no pueden ser el verbo entonces y menos el amperímetro de una sociedad cuya felicidad se alcanza en la perspectiva de los abundantes feriados.
Pasarán por las PASO y despues las generales y después….lo que viene..es lo que pasó, es lo que fue, es lo que se vivió. Círculo maldito de la mediocridad. Defienden al gobierno de Cuba pero reciben vacunas de EE UU…se les llena la boca contra el cipayismo, defienden a Ortega a Maduro y al regimen cubano pero se van con la amante a Disney o las Vegas.
Sigo 19..de notables, héroes los que nos dieron los cimientos. Siglo 20, cambalache, problemático y febril. Siglo 21…a la deriva…en todos los ordenes. Y el viejo Noe con su arca vuelve a pasar, pero no quiere subir a nadie.