PERDÓN…SAN JUAN PABLO SEGUNDO Y MONSEÑOR DISTÉFANO…PUEDEN PEDIR PERMISO Y VOLVER DURANTE UN PAR DE DÉCADAS?…EN SERIO, LA IGLESIA, EL MUNDO Y SAN JUAN LOS NECESITA. GRACIAS.

 

 

DE QUÈ VIVE UN SACERDOTE: los sacerdotes de parroquias de frontera;  El Estado Nacional mensualmente envía al Arzobispado una ayuda económica mínima y parroquias en zonas de pobreza, con esa ayuda  el Arzobispado paga la Ob y FIDES Social San Pedro y FIDES para la JUBILACION cuando cumpla 68 años de vida..el monto es la jubilación minima..ese grupo de sacerdotes en zona de fronteras y zonas de pobreza deben buscar cómo sobrevivir dando clases, capellanias, etc. Deberian tener un apoyo económico de los sacerdotes que estan en una situación económica mejor.El Arzobispado los ayuda..pero no les alcanza.

LOS SACERDOTES QUE TIENEN PARROQUIA CON COLEGIOS, no tienen problemas económicos, ya que el colegio les ayuda..Si algun sacerdote pasa por un momento de crisis económica, habla con el Obispo. NO SE RECIBE DINERO DEL VATICANO..Y no se conoce que haya empresas que los ayuden. Oficialmente no hay un sacerdote que le informe al Obispo si algun cura está pasando necesidades..Las parroquias que no tienen colegios parroquiales les cuesta mucho llegar a fin de mes : GASTOS, casa parroquia, comida, cocinera, servicios, refacciones, etc..pagar según las leyes laborales al personal de limpieza y secretaría..hay parroquias con  fieles que trabajan y limpian ad honoren (ayudan) pero es un riesgo porque a los años pueden hacer una denuncia laboral a la Secretaria de Trabajo..los ingresos económicos son de las colectas en las misas dominicales, (fieles que siguen echando diez, veinte, cincuenta pesos. viejos y arrugados..también las ofrendas de los padrinos de Bautismo, Casamiento, Misas pedidas de Difuntos..a nadie se le puede negar un sacramento si su pobreza no se lo permite, es gratis..pero después, los sacerdotes se enteran de que han hecho una fiesta hasta la madrugada.

Lo justo es que cada católico de una ofrenda de acuerdo a su nivel económico. Mantener el Templo, refacciones, luminarias, etc..lamentablemente los católicos no son muy generosos…LOS FIELES EVANGELICOS todos los meses dan el 10% del sueldo al pastor..Actualmente la Iglesia Argentina está llevando a cabo un campaña para que los fieles se hagan cargo de la Iglesia ya que todos somos Iglesia. Pero es obligación de la Iglesia de asistir al sacerdote que tenga vivienda digna, lo básico para vivir dignamente,,Hay fieles que le llevan de comer a sacerdotes o los invitan a su casa…12 parroquias con colegios Parroquiales. Cada Parroquia cuenta con un Consejo Económico que ayuda a buscar recursos económicos pero son muy pocos, La mayoría de los sacerdotes tiene Obra Social porque dan clases y muchos son capellanes.

HAY CASOS, que sacerdotes han pasado necesidades bàsicas de alimentaciòn..ahora el Obispo actual tiene una mayor preocupaciòn. En los casos que el Obispo designa a un sacerdote que vaya a estudiar a Roma o a otro centro de Estudio, el Obispo busca recursos econòmicos..Lamentablemente piensan en su futuro y solo con la Jubilaciòn de FIDES u otra jubilaciòn privada no. Nos encontramos con fe y piedad. .piensan a donde iran a vivir en los  ùltimos años…se encuentran con familias muy acogedoras..son pocas..y les preguntan què necesitan y lamentablemente pasan por muchas crisis afectivas, de incomprensión, criticas .calumnias, y ahi es cuando los curas sienten la falta de contención por parte  de los Obispos y de lo mismos sacerdotes a quienes les va mejor. Muchos de los sacerdotes se contienen charlando entre ellos y sabiendo que los  sostiene Cristo..ya que han sido elegidos para hacer Cristo en todos los  ambientes.

Los escándalos en la Iglesia les duele mucho, y se preguntan cómo hacer como seguir en tiempos de ataques, y situaciones tan tormentosas!!!.

Este periodista conversando con un sacerdote me decía…LA gente cree que somos de hierro,somos primeros hombres y consagrados al servicio de nuestro pueblo», LOS FIELES NO COMPRENDEN  que a veces tenemos dolores fisicos, enfermedades,., angustias, etc..como todo ser humano… NO HAY MAS HERMOSO QUE SER  CURA A PESAR DE NUESTRAS DEBILIDADES Y PECADOS. NOS COMPARAN CON LOS CURAS DE ANTES y recuerdan a los Padres Medina, Baez Laspiur (que hizo cientos de casas en Chimbas,,los Barrios Andacollo, los tiempos cambian..algunos fieles quisieran que los sacerdotes tuvieran más tiempo para confesar,conversar, tener confianza para contar sus problemas..tampoco es cuestiòn de hacer lo que la gente quiera..pero si sentir que somos sacerdotes de Cristo para la gente..Es lo que el Papa Francisco nos pide.

Después de escucharlo realmente me conmovió, porque siempre recurrimos a ellos para que nos auxilien, pero cuando ellos estan pasando un tiempo espantoso, nosotros nos hacemos a un lado, los denigramos y siempre creemos que son nuestros deudores. El anterior es un testimonio desgarrador de un sacerdote que multiplicado nos esta diciendo que en esta provincia, toda la sociedad hemos dejado solos al cura que esta siempre en las buenas y en las malas.

Otro sacerdote más viejo me hacía este comentario: Nosotros sabemos que todos quieren una Iglesia en salida, en periferia, pastores con olor a velas, salir al encuentro con el pobre, el cartoreno., el que sufre, Actualmente somos 75 sacerdotes. y 20 seminaristas..Tambien debemos ser prudente cuando se acercan las tentaciones, jovenes, viudas, separadas..son tantos los problemas matrimoniales y separaciones que buscan ayuda al cura y estamos expuestos a involucrarnos en algo peor..tomar distancia..y cortar de raiz todo aquello que te pueda apartar de tu ministerio…

Finalmente recordé la enorme gestión que hizo monseñor Italo Severino Distéfano cuando se hizo cargo de la Diòcesis en el año 1981, eran 10 seminaristas, 32 sacerdotes, . Año 2000 inaugurò el Seminario con aportes econòmicos que consiguò en el exterior de Organismos Internacionales, empresas particulares..la Diócesis no puso un solo peso ni la construcciòn del Arzobispado.. Ayudò a construir 20 parroquias, templos, casas parroquiales y colegios. Trajo a la Diòcesis 5 congregaciones religiosas..Se opuso al Gobierno cuando querian privatizar el OSSE. decía que el agua es un un bien para vivir. si se privatiza los pobres no podràn tomar agua». Hasta el año 1995 el P. Farias pàrroco de Jàchal atendia, Rodeo.Colola,  Tudcun..Iglesia, Villa Mercedes..

Todos ellos fueron grandes constructores de la sociedad.

Pero hoy, ¡ que ingratos somos los católicos, que indolentes!!!!! por qué hemos dejado tan solos a quienes van desbrozando de maldades el camino que nos conduce a Dios!!!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí