A PROPOSITO DEL ARTICULO DE EDI ZUNINO QUE PINTA COMO UNA METÁFORA LAS MANOS DEL CADAVER DE PERÓN Y LO QUE LE SUCEDE A LA ARGENTINA. PERO HAY OTRAS VERSIONES. EN EL LIBRO PERÓN, TAL VEZ LA HISTORIA, HAY OTRA VERSIÓN SOBRE LA SUSTRACCIÓN DE LAS MANOS DE PERÓN Y ES LA SIGUIENTE: LICIO GELI JEFE DE LA P2, LA COSA NOSTRA UNO DE LOS MAFIOSOS HISTÓRICOS FINANCIÓ EL VIAJE DE RETORNO DE PERON A LA ARGENTINA CON ARTISTAS, POLITICOS EMPRESARIOS Y CUYO COSTO FUE DE 8 MILLONES DE DÓLARES. LUEGO TODOS SABEMOS LA MASACRE QUE SE GENERÓ EN EZEIZA. LICIO GELI Y PERÓN TENÍAN UNA FOBIA EN COMÚN, LES COSTABA TOCAR CON LAS MANOS, ERAN REACIOS A LOS RECES CON LAS MANOS. LOS PSIQUIATRAS SABRÁN POR QUE SE FORMAN ESAS FOBIAS QUE SE MANIFIESTAN EN LAS MANOS. LICIO GELI LE DIO LOS OCHO MILLONES DE DÓLARES CON LA CONDICIÓN QUE FUE ACORDADA QUE SI ERA PRESIDENTE LO CONDECORARA CON «LA ORDEN DE LA GRAN CRUZ DEL GENERAL SAN MARTIN». PASÓ EL TIEMPO Y LA COMPENSACIÓN JAMÁS LLEGÓ, NUNCA LO CONDECORARON. SE DEDUCE, QUIZÁS, TAL VEZ, QUE EL RESENTIMIENTO DE LICIO GELI, GOLPEÓ POR EL LADO DE LA FOBIA, EXPRESANDO A LA POSTERIDAD COMO QUE PERÓN SABÍA POR QUE LE CORTÓ LAS MANOS, COBRANDOSE LA DEUDA. NEGADO, CONFIRMADO QUIEN SABE,. LA HISTORIA TIENE LA VERDAD OCULTA PERO NO ES LLEVADO DE LOS PELOS PENSAR QUE LA MAFIA SICILIANA SIEMPRE SE LAS COBRA Y PRACTICA EL OMERTÁ, PACTO DE SILENCIO..COMO DICIENDO….»EL SABE PERFECTAMENTE POR QUÉ SU CADÁVER, SE QUEDÓ SIN MANOS.
¿Y las manos de Perón?
PODCASTS | Por Edi Zunino | Hoy 12:44
Hoy se cumplen 47 años de la muerte de Juan Domingo Perón y el año que viene van a hacer 35 desde que profanaron su bóveda en la Chacarita y le amputaron las manos al cadáver con un bisturí especial. Miren que se ha hablado del tema y, aun así, hay cierta negación de que el principal líder político argentino del Siglo XX que sigue teniendo seguidores que se disputan a ver quién es más peronista en el oficialismo y en la oposición, es un cuerpo embalsamado sin las manos, con lo significativas que eran en vida las manos alzadas de Perón.
Pocos saben que la causa por las manos de Perón sigue abierta. Hace un año y medio, el juez del caso espera que la CIA norteamericana –sí, la CIA- confirme o desmienta que tiene datos sobre el robo de esas manos. El tema es que el juez, a quien le llegaron a robar el expediente de su casa, recibió un mail anónimo asegurando que la CIA –sí, la CIA- tiene datos bien guardados. Lo único lógico de todo esto es que dos productoras internacionales, a falta de una, están preparando sendos documentales al respecto.
Si es cierto que, a esta altura y de algún modo, todos somos peronistas, me pregunto cuánto de ese robo de manos nos define como sociedad y cuánto de esa chifladura total transita por las cabezas de aquellos que nos gobiernan década tras década y siempre tendrán algo para invocar de Perón.
Ya que la CIA no habló todavía de lo que supuestamente sabe, aprovecho esta fecha para quedarme con un estadounidense que sí dedicó tiempo a saber cosas de Perón y del peronismo, aunque no en materia policial. Me refiero al académico de Harvard Joseph Page, que se fascinó con los relatos fantaseosos de Perón y el peronismo que le contaban sus profesores cuando era estudiante, que terminó escribiendo la biografía más leída del General y que eligió a una argentina como traductora y esposa.
Le preguntaron una vez a Page:
–¿Por qué el peronismo tiene esa capacidad para reinventarse?
–Porque es una parte de la esencia de la argentinidad. Y eso es algo muy difícil cambiar, porque forma parte esencial de lo que significa ser argentino. Dentro del alma de los argentinos, el peronismo es casi una religión. Lo que cambia es la política, los líderes, pero el peronismo como un sentimiento de justicia social sigue siendo muy fuerte. Y va a seguir en el futuro, creo yo, porque quién se va a oponer a la justicia social. Habrá una lucha política por las banderas del peronismo. Algún día seguramente otra figura aparecerá y las retomará, quizá con otro programa y con otro discurso. Pero el peronismo está en la memoria de la gente, de los pobres, de los sectores populares. El problema es qué significa la justicia social, sobre todo en una época en la que el problema es cómo conseguir el crecimiento, cómo sobrevivir en la aldea global. Y en eso sí que no veo muchas ideas de los políticos, peronistas y no peronistas. Es muy fácil dividir las riquezas. Lo difícil es concretar políticas para el crecimiento.
–¿La conversión republicana del peronismo es legítima?
–Conserva rasgos autoritarios, de los que hay cuidarse.
–¿El peronismo es una esencia o es un método?
–Las dos cosas. El talento de Perón fue utilizar su formación militar para hacer política, y el pragmatismo está en el centro de la estrategia militar. Esa es una marca que quedó en otros líderes peronistas, se manifiesta de varias maneras y es lo que le da parte de su fuerza. El problema es que la línea entre pragmatismo y oportunismo es muy delgada.
Y remataba Page:
-El peronismo es emocional, y los argentinos son muy emocionales. ¿Qué otro partido o idea política genera en Argentina las emociones que genera el peronismo? Los demás son racionales. Los argentinos, y especialmente las clases populares, tienen esa relación tan especial con el peronismo. La fuerza del peronismo está en el conurbano y en la provincia de Buenos Aires, sobre todo. Es una tradición, una experiencia que se transmite de una generación a otra.
Y acá estamos, ¿no?