En el momento más difícil de la Argentina, embestida por una pandemia que ciega vidas, le destruyen la economía y la «desinstitucionaliza», nace el presente diario digital CONTRATIEMPO.COM.AR, por muchas razones: al mal tiempo buena cara y mejor diario, el gobierno nacional se quedó sin GPS, la juventud no tiene norte, y la sociedad en general padece de una suerte de «Síndrome Oligofrénico Consensual». Algo así como si sufriéramos la ética del naufragio o sálvese quien pueda y no sabemos hacia dónde nos lleva este naufragio.
Con dos amigos y el mejor equipo técnico aceptamos el desafío de enfrentar al aburrimiento que produce solamente la decadencia. Los relatos, las notas deben ser «breves, claros y concisos». Este diario parte de la certeza de que acumular no nos lleva a la sabiduría, en consecuencia y ante el embotamiento de noticias, ciertas, mentirosas, falsificadas que conducen a la manipulación del cerebro social. Nos permitimos informar lo justo e interpretar la realidad. Porque el periodista no solamente informa sino que explica, lo que cuenta. Nuestro lema en el frontispicio de diario es claro: REPÚBLICA O
RETROCEDER HACIA ADELANTE. Somos decimonónicos, porque abrevamos lo que aprendimos de aquel siglo de notables, cuando nuestros próceres parieron a la Argentina. Para nosotros la pregunta bien hecha es más importante que la respuesta. El pensamiento, la literatura, la filosofía, la historia y la realidad en todo sus frentes serán primordiales. Una botella en el mar. O como cuando le objetaron a Teresa de Calcuta que su obra era una gota en el mar y sabiamente contestó: pues sin esta obra al mar le faltaría una gota. Somos occidentales, cristianos, aceptamos la libertad de cultos cultivamos la dialéctica entre el neoliberalismo contra el neopobrismo. Republicanos, ciudadanos y libres
. Ante un mundo crepuscular, le oponemos la Aurora. Aqui no cabe el nihilismo o la muerte de los valores ni fomentamos la cultura del disfuerzo. Por el contrario, creemos q
ue la vida es un regalo de Dios y por eso, nos sostenemos en la parábola de los talentos, pera defender el mérito por sobre la mediocridad. Bienvenidos todos los que quieran abrevar en las fuentes para germinar una nueva y gloriosa nación. El preámbulo, la constitución, el himno,nuestra bandera serán el emblema del presente desafío contemporáneo. Las nuevas generaciones recibirán la antorcha y el relámpago como sentido metafórico del hombre que viene al mundo a iluminar las tinieblas. JUAN CARLOS MALIS