Anoche tembló, fue un terremoto muy fuerte, como son los terremotos y ya no vive Razkin para que lo preanuncie como sucedió en el último fuerte en 1977. Como dice el tango, «cuando yo no tenía los cabellos grises». Hace 50 años que estoy en esta provincia; no son los cien de Gabriel García Márquez, pero son 50 años de soledad. San Juan no es Macondo, no es Aracataca, pero en cuanto al rumbo social se parece demasiado. Hay un terremoto, se mueve el piso, el pánico es un pájaro maldito que se posa en con sus garras haciendo sentir su poderío en gran parte del país. Todo el mundo corre, como me decía Carlos Rudolph, uno de los ingenieros del libro los perseguidos que tuve la dicha de escribir: «las veredas son anchas, asi se hicieron en la reconstrucción, fijese el caso de la calle General Paz, donde una vereda es más ancha que la calle, porque después de la catástrofe, ante cada sismo la gente sale corriendo al exterior, a la calle, la intemperie es su único refugio. Exacto. Pero los tiempos cambiaron, San Juan dejó de ser la ciudad más moderna del país, ni siquiera la más nueva y se quedó obsoleta. El gran san juan es un conglomerado de construcciones del IPV, con casas cuadradas, chatas, amorfas, custodiadas con árboles viejos, alergójenos, en el caso de las moras con raíces que levantan hasta el inodoro del baño. Hay eucaliptos viejos que no se deciden morir hasta que sean erradicados. Hay carolinos que se mueren de a poco cuando enormes ramas se desprenden, caen a la tierra, mueren se pudren y generan nuevos brotes; bastante poético como si la vida se empecinara en resucitar. La ciudad de San Juan con la impresionante cantidad de vehículos privados y públicos se volvió un carnaval siniestro cuya algarabía diaria rompe los nervios de la gente. ¿ que tiene que ver este San Juan, con aquel tranquilo, sereno, de veredas brillosas, cuando la paz se paseaba por las calles de la ciudad recién construida de hace más de 50 años?. Cuando la uva, motor de la economía de entonces valía un kilo, un dólar. Uva cereza, que engordaba hasta los perros, que sería el primer alimento de la africanización y luego denigrada por la reconversión vitivinícola. Un monstruo grande que pisa fuerte se lleva nuestros recursos, como es la vecina Mendoza, con 7 rios sistematizados, tres pasos a chile, enorme, húmeda como la vagina de una novia recién bañada, con hidrocarburos y san juan con la sentencia de Cavallo ministro que le dice al ex gobernador Gomez Centurión: que viene a pedir nada si ustedes no tienen nada!!!. O el economista Broda: bueno esta provincia ya sabemos que es inviable! patético!. Y un día vino la minería, gobernar ya no es regar como lo impulsaba Camus y los secretos de la montaña se la llevan los canadienses, dejando pozos de futuro vacío. Nos conformamos con que dejen algo…algo y puestos de trabajo de lo contrario tendríamos la mayor cantidad de resises del mundo. Las bodegas ya se fueron y las mejores uvas de cuyo, por gracia del sol, van a parar al valle de Uco a las bodegas mendocinas salen los mejores vinos y con los chilenos copan el mercado mundial. El presidente de la sociedad de viñateros nos dice que la vitivinicultura no es rentable, el presidente de propietarios de camiones nos dice que esa actividad no es rentable. Hay un enorme centro cívico sin empleados porque no están vacunados, pero la vida continúa, los impuestos se pagan y los empelados pueden esperar, la administracion del estado puede esperar porque el 3,5% de la coparticipación acordaba por Bravo Alfonsín, disimula los agujeros. Y el ex gobernador Gioja, con fuerza de gestión pero de dudosa credibilidad, prometió Alicia en el pais de las maravillas y nos dejó Belindia…un poquito de Bélgica para algunos y la India para la mayoría. Con los recursos publicos hizo grandes negocios. Y que podemos hacer?…cómo dice?…claro que podemos hacer?.

Hay que fabricar como dice Castoriadis, el tipo de individuo necesario para la continuidad y el despegue del funcionamiento social. La primera y principal fabrica de individuos es la familia. no hay nación, aquella cuyo paradigma estaba formado por hombre, mujer, madre padre e hijos. No hay republica, la cosa publica, es evidente porque esta bastardeada ni tampoco hay ciudadanos, solamente habitantes. Por estas mutaciones modernas que piden y consiguen derechos, matrimonio igualitario, despenalizacion del aborto, dice el filósofo que hay que ver si es producto de eclosiones humanas o nuevas formas de vida que nos llevan a la desorientacion y anomia!!!!!. Pero para fabricar líderes que nos den un proyecto colectivo tiene que volver la alegria escolar, que ya no existe porque el maestro, el profesor no van juntos por el mismo camino con los alumnos, los primeros ya no son los protagonistas más que todo buscan un salario que los salve ante el consumismo y los alumnos se desbandan en cualquier aventura digital porque en la escuela primaria, media y universidad se ABURREN!!!!!!.

Los valores se han perdido, la axiología no está en el centro de los desafíos políticos, no cuentan la religión ni las ideas políticas , las normas son reemplazadas, no existe más la solidaridad social como tal, con comunidades de trabajo, con compañeros de clase. VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD DE LOBBIES Y DE LOS HOBBIES. El sistema educativo  clásico estaba alimentado desde arriba por la cultura viva de la época. La educación se volvio museística, sufre de alejandrismo…es acumular conocimientos perimidos, no hay debate, no hay pensamiento para crear, no hay imaginación, no hay admiración más bien envidia por los logros del otro, ni reflexión, historia, interpretación, desafío, exégesis ni interpretación. No hay proyecto político, no hay proyecto colectivo..solamente hay más autos, menos bodegas, menos semillas, ojo que esta provincia era la semillera del país..nada de eso, menos agua. No hay líderes que sepan lo que es la autoridad que no es el poder..autoridad autoritas atis..con el ejemplo hacer crecer a los demas. Ya no somos modernos, ni siquiera nuevos, han hecho una ciclovía para recordarnos que seguimos andando en bicicleta. Esta es la verdad y no otra, y si no como decía el querido gordo Montaño..changa pichanga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí