No nos vamos a pelear con la naturaleza, aun cuando por la mano del hombre el planeta se recalentó, se derriten sus nieves, los iceberg se desplazan como enormes transatlánticos por el océano y el sol, nuestro querido y venerado sol, que tanto tiene de bueno como de negativo aparece ahora con ciertas manchas que afectan la evaporación de agua en las costas del Pacífico incidiendo en la falta de formación de nubes para que llueva y nieve en la cordillera, afectando obviamente el abastecimiento de agua, vital para la vida los viñedos, las plantas. Lo cierto es que desde siempre, hace medio siglo que vivo en esta provincia, aquí contraponiéndonos a la frase de Alzogaray cuando sentenciaba: hay que pasar el invierno, por el contrario todos los años nos planteamos cómo pasar el verano. Nada han hecho nuestros legisladores para que esta provincia asi como las del sur tienen un subsidio en el costo energético del invierno por el frío, bien podría considerarse lo mismo pero al revés aqui, con los acondicionadores de aire cuando desde noviembre, un día como hoy llegaremos con suerte sensación térmica 40 grados. Es cierto que los Iracundos festejan a 40 grados nena…yo me quiero..bañar pero con el mar al lado, así,. quien no quiere, no es nuestro caso. la pregunta que nos hace transpirar en seco: ¿cómo hacer, quien puede tener un proyecto, quien quiere venir a invertir, cómo salimos a la calle temprano silbando por la vereda para tener la vitalidad de sonreirle a la vida, cuando nos estamos incendiando en carne propia. Qué heladera, llena gracias a Fernández, puede aguantar el frío si estamos en un valle donde llueve menos que en el Sahara, a la altura de los países africanos. Cual es el ánimo de la población si nos seguimos pareciendo a los indios Huarpes que vivían en las cuevas!!!. Todos tenemos problemas, porque en la vida uno viene a solucionar problemas y a convivir con el miedo, el dolor, tras tragedias y las alegrías, pero aquí, aparte de esa carga emocional de vivir, hay que agregare un problema más que no es menor: QUIEN SE ATREVE A PASAR EL VERANO CON UN PROYECTO VITAL? y si bien nos merecemos descansar los que trabajan todo el día, cómo dormir sin encender el aire acondicionado si despues las boletas son demoledoras que antes de verlas rezamos 17 Padre Nuestro, 34 Ave Marías y 15 Salve, para que no nos de un infarto. Muchos dirán pero es ridículo discutir contra la naturaleza!!!!!!!!! posiblemente porque hasta el ridículo transpira, la energía se desalienta y la prioridad sobre todos los dramas es cómo pasar el día con temperaturas exorbitantes, crueles y que no son frias lo que motoriza por el contrario es la caldera por la cual buscamos desesperadamente la sombra de una mora o un plátano, si no somos alérgicos, o de un eucalipto, con el riesgo que se nos caiga una rama enorme en la cabeza porque ya son ancianos.
Hay que tenes agallas para vivir aqui, La Rioja..pero San Juan y tanto que lo elogiamos y festejamos, tiene un sol que nos quema los brotes necesarios para proyectar para edificar, para transitar y para el mismo turismo con la ventaja de que zonas como barreal, Iglesia al menos por las noches se puede dormir. Vivir en esta caldera es morir siempre para que nunca terminemos de vivir. Un contrasentido natural. San Juan en Otoño y su tonada hermosa atrae, pero nos está faltando asumir la verdad..hay una tonada que todavía no la podemos cantar porque se nos seca la garganta de sequías milenarias y sobre no llovido más secado….el viento zonda. que facil es hablar y diseñar la Argentina desde Puerto Madero o desde punta del este.