Por una infección en un dedo, benefician con prisión domiciliaria a Lautaro Teruel, condenado a 12 años por abuso sexual
El hijo del cantante de Los Nocheros seguirá purgando la pena en un domicilio particular con una pulsera electrónica. Los argumentos de la defensa.
Así lo resolvió el Juzgado de Garantías 1ra. Nominación en feria, a cargo del magistrado Martín Pérez, que otorgó el beneficio tras el pedido de la defensa, a cargo Juan Casabella Dávalos. Desde que se efectuó la condena y lo trasladaron al penal de Villa Las Rosas, había apelado en más de una oportunidad diversos fallos.
Luego de desestimar los recursos de apelación, casación e inconstitucionalidad; el juez en feria Martín Pérez hizo lugar este lunes al recurso extraordinario federal para ir por la prisión domiciliaria de Lautaro Teruel que se presenta cuando “una persona alojada en una cárcel, comisaría u otra repartición tiene agravada ilegítimamente las condiciones de la privación de libertad”.
Al respecto, los argumentos de la defensa habían sido que el imputado requería asistencia especializada e intensiva por un problema -se trataría de una infección- en uno de sus pies con riesgo de amputación.
En consecuencia, el hijo del músico folklórico seguirá purgando su pena en un domicilio particular y se le colocará una pulsera electrónica. Además, las veces que sea necesario, será trasladado a una clínica médica para tratarse el problema de salud que lo aqueja.
En ese sentido, el Servicio Penitenciario de Salta informó que no estaban dadas las condiciones para la completa recuperación de Teruel, sin riesgo de recaída. Por tal motivo, se planteó el habeas corpus, para que se cumpla con la modalidad domiciliaria.
El año pasado, Teruel estuvo cerca de seis meses internado en una clínica privada. Recién en diciembre había vuelto a la Unidad Carcelaria N°1. Desde junio, estuvo alojado en la clínica Santa Clara de Asís.
“Contrajo un germen que le ingresó por una lastimadura en el dedo del pie y se le alojó en el hueso, que ya estaba tomado por la infección. Alguno de los médicos que lo vieron ya proponían la amputación del dedo porque la cosa había trascendido a tal punto, que ya corría riesgo que la infección general se avanzara al resto de la extremidad”, había explicado su abogado.
La condena
Lautaro Teruel fue condenado el 18 de octubre de 2021 a 12 años de prisión por dos casos de abuso sexual y enviado a una unidad penitenciaria de Salta. El primero corresponde a una nena, que denunció que la abusó en reiteradas ocasiones cuando ella tenía entre 10 y 13 años. La segunda causa era por el abuso sexual de una joven que lo denunció por haberla violado, en enero o febrero de 2014, cuando ella tenía 19 años.
En sus últimas palabras, antes del fallo de la Sala III del Tribunal de Juicio de Salta, integrada por Carolina Sanguedolce, María Gabriela González y Pablo Farah, Teruel expresó: “Simplemente quiero pedir disculpas” a la víctima, que era menor de edad al momento de los hechos, “a su familia”, y “decirle que sea cual fuere el resultado de esto voy a seguir trabajando para reparar lo que haya que reparar y empezar a vivir de nuevo”.
“Quiero pedirle disculpas a mi familia por todo lo que les he hecho sufrir, y agradecerles el sostén, en especial a mi vieja, que se quedó en mi casa llorando y Dios quiera que la pueda volver a ver dentro de poquito”, añadió, quebrado por el llanto.
La Sala no hizo lugar al planteamiento de incompetencia ni al de nulidad del juicio que había presentado la defensa, y condenó a Teruel a la pena de 12 años de prisión efectiva, “por resultar autor material y penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante, por las circunstancias de su realización, reiterado”.
Hablaron de cuatro hechos y en el veredicto remarcaron la “corrupción de menores agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño”. También la sentencia hizo foco en que se trató de una violación.
De esa manera, se había revocado la prisión domiciliaria que el imputado ya cumplía. La jueza había solicitado que el Servicio Penitenciario proporcione tratamiento psicoterapéutico para Teruel, previo diagnóstico de los especialistas y por el tiempo que aconsejen. A la vez, se pidió que sus huellas dactilares formen parte del registro de reincidencias.
N de contratiempo: por esta razón la gente descree en la justicia en este país. Hace días uno de los hermanos Teruel hace ruido en los medios anunciando que se va, que deja el conjunto los nocheros. Suspendieron actuaciones porque una parienta está enferma. y ahora aparece la noticia que el violador, dos veces, tendrá la prerrogativa de la prisión domiciliaria porque tiene infección en un dedo. Hace dos años condenado a 12 años de prisión, lo autorizan a que vaya a la clínica desde su casa cuantas veces sea necesario, ¿por que no lo puede hacer desde la carcel?. Se saca 10 años de encima, cuyo expediente debiera titularse: beneficiado por ser el hijo de uno de los Nocheros. Es lo que pasó con el caso Jose Luis Cabeza y se quejan sus familiares, los asesinos condenados a perpetua están todos sueltos. Es lo que se discute ahora por dos casos: Baez y Lucio, la sociedad clama por la sentencia a prisión perpetua, pero realmente estarán los 35 años adentro como manda la ley?. Por supuesto que no y este caso es un mal ejemplo. Una vergüenza que debería tener un reclamo colectivo.
JCM.