UNA VEZ MÁS LA DISYUNTIVA: PESCADO O CAÑAS DE PESCAR

Los seres humanos contamos 10000 años de historia  con cosas en común. Tenemos en nuestro cerebro 100000 millones de neuronas, que con sus axones y dendritas conforman un trillón de circuitos diferentes, y cada uno de ellos guarda una experiencia diferente que corresponde a los aciertos vitales que durante estos 10000 años  les permitieron a nuestros antepasados superar las circunstancias mas disimiles, dificultades extremas, de cuyo acierto dependía la vida o la muerte. Por supuesto somos hijos, nietos etc. de los exitosos, los que pudieron resolver el enigma, el desafío de su época.

La sabiduría judeocristiana sostiene hace 5000 años que es preferible repartir cañas de pescar y no pescado. Que cuando a cada ser humano le enseñamos a pescar, ese día adquiere una de las características más propias del Hombre, la Libertad. Ese día deja de depender de alguien más que el mismo. Ese día es un Individuo, único, irrepetible; que desde su auto dependencia, su autosuficiencia decidirá compartir con los humanos, único modo de Humanizarse: desarrollar su vida entre humanos y para humanos. Es decir lo que en esencia necesitamos viene de humanos y nuestros esfuerzos, nuestro esmero es devolver más humanidad.

Cada ser humano tiene un lugar en la sociedad que conforma y desde ese lugar va pergeñando un proyecto, su proyecto de vida, cuya realización no es cualquier realización, sino que es la realización de su vida. Así su vida adquiere sentido, tienen ahora sentido sus esfuerzos, desvelos, enfrentar los desafíos que nos pone la vida por alcanzar nuestra realización. La realización de cada individuo hace su aporte a la sociedad, y esta con esa diversidad de aportes individuales es capaz de dar más y mejores oportunidades a cada individuo, y así, en un círculo virtuoso que hace al progreso que caracteriza a estos 10000 años de historia compartida

Esta sociedad de hombres y mujeres libres no ha encontrado hasta hoy un mejor modo de convivir, de asegurar a cada individuo su oportunidad de definir su proyecto de vida y encaminarse hacia su realización que la Democracia Republicana. La Democracia Republicana transforma a cada hombre y cada mujer en un Ciudadano: un individuo con deberes y derechos, con la información en tiempo y forma que le permita tomar decisiones camino de su proyecto de vida. Un individuo capaz de analizar la propia situación y la de la sociedad a la que pertenece y puede influir en la solución de los problemas que le aquejan. Es en definitiva un activo en su sociedad, un socio de primera. Cumpliendo con los deberes ciudadanos a todos corresponde el derecho de ser Ciudadano de Primera en la Democracia Republicana. Un pilar indispensable de esta es la Educación (enseñar a pescar), oportunidad que puede y debe alcanzar a todos por igual. Es la Educación la única capaz de cortar el círculo vicioso de que un niño nazca pobre y muera pobre. La educación da a cada individuo la oportunidad de conocer un mundo mejor y poder en definitiva elegir. Lo contrario es la condena de nacer pobre y morir pobre. Y peor aún, entre el nacimiento y la muerte recorrer una vida de frustración, sin proyecto, ni oportunidad, ni realización.

Dice Julián Marías: los humanos por ignorancia, cometemos errores como nuevos cuando ya son viejos. La Argentina viene siendo condenada al pescado por décadas. Y como no existen recursos dobles, esto es que alcancen para repartir pescado y a la vez para enseñar a pescar, siendo el reparto de pescado un error de 5000 años, solo podrían argumentar ignorancia aquellos que fueron privados del derecho, de la oportunidad de la Educación. Ahora a aquellos que desde el gobierno decidieron repartir pescado para ganar elecciones, no pueden argumentar ignorancia, eso es lisa y llanamente Malicia. Condenar a millones de inocentes a nacer pobres y morir pobres, y a heredar a sus hijos la misma condición, es la triste realidad de generaciones que no vieron a sus padres pescar. Agravado por la repitencia y la deserción escolar que sumado al nivel deplorable de la educación argentina potencian el circulo vicioso que hace que cada vez haya menos Ciudadanos. Menos Ciudadanos traen menos calidad de la Democracia y la República. Más ignorancia y más pobreza son una amenaza para la Democracia  Republicana.

“No hay que cambiar lo viejo por lo mozo, ni lo cierto por lo dudoso”. Repartir cañas de pescar y no pescado es una sabiduría que está más cerca del descubrimiento del fuego y la rueda y aun así tiene vigencia plena hasta hoy. Hace unos días escuchábamos reflexionar a la vicepresidenta Cristina Kirchner de lo antiquísimos que eran los principios de la revolución Francesa (1789), inclusive anteriores al auto y otros adelantos. Hay que recordarle (si lo suyo es ignorancia) que hasta hoy no hay nada mejor. De lo contrario lo que inspira los dicho de la vice es pura Malicia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí