Una vibrante pintura de Brueghel, titulada: el triunfo de la muerte. Muestra con elocuencia a cientos de muertos muy activos y ansiosos en atraer a otros tantos vivientes. Este artista nos revela mejor que cualquier discurso algo obvio: nuestro enemigo letal es, en última instancia , la propia muerte. Pero el terrorista lo niega: identifica y odia profundamente a otros enemigos y les quiere infligir la muerte por muchas razones, algunas visibles y otras no.
QUE ES EN DEFINITIVA LA DEMOCRACIA, SI NO LA DECISIÓN COLECTIVA DE RESPETARNOS LOS UNOS A LOS OTROS?. DESDE ESTA PREGUNTA RETÓRICA, UD. CREE QUE PREVALECE LA DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA?.
Aquí en esta maravillosa pintura observamos que la muerte busca a la muerte cuando cientos de muertos salen a cazar vivos. Más reciente, quién no ha visto el regreso de los muertos vivos?. En primer lugar hay que saber que los miedos no nacen del exterior sino que se agrandan como gigantes del alma desde nuestro interior. Y el terrorista es un aterrorizado. Tiene miedo el tipo, tiene mucho miedo, aunque utilice otros métodos, sigue torturando y matando porque odia al cuerpo y lo quiere destruir. Desde los primeros clanes, el hombre mataba a su enemigo y se lo comía. Ese canibalismo radicaba en su terror a los peligros del entorno, entonces saciaba el hambre y psicológicamente se contenía. La antropofagia fue sublimada por las civilizaciones cuando se dieron cuenta que no era favorable para nadie. Pero el terror está vivo y ha llegado a crear falsos mártires que se autodestruyen esparciendo la muerte a miles de personas. (torres gemelas) luego atentados en Francia, España. El golpe a la Amia y Daia es un acto de terror, que duda cabe?. Volvamos a la genial pintura EL TRIUNFO DE LA MUERTE. Triunfa la muerte en la Argentina cuando, dos motochorros salen de cacería, son dos seres que vienen desde las profundidades del miedo, miedo a ser responsables, a vivir correctamente, a ser decentes, a madrugar y tener valores. La muerte los empuja a matar brindándoles el coraje patológico y brutal que provee la droga. Tienen la ventaja de la sorpresa, cae sobre la víctima, la revuelca, la despoja y como es insaciable la mata; porque si no gatilla no esta completo. Si el estado no está, porque al victimario no lo educó, no lo formó, por el contrario negligentemente dejó que el ex puntero ahora narco, le provea la droga, tampoco lo resocializó, entonces el estado, el mismísimo estado es cómplice de la muerte que destruye a la vida. Si el estado se nutrió ideológicamente de los creadores del garantismo y los esparció permisivamente como funcionarios de la justicia, indirectamente tenemos un sistema perverso que instaura la ley de la selva. Esto es democracia?. Pero nuestro placer por la muerte, por la destrucción del otro, como decía Jorge Luis Borges ( ese raro placer que sentimos por la destrucción) no termina saciándose cuando los terroristas ponen bombas y matan a familias enteras, o policías alocados matan a jovenes, o abundando el promedio de un femicidio cada 20 horas; absolutamente. Es la dignidad que vuelve su rostro enceguecido contra nosotros (políticos corruptos, jueces venales, sociedad instalada, pasiva cagada de miedo) y nos enrostra: ¿por qué festejan el retorno de la democracia hace 38 años si no hay demócratas, ni ciudadanos ni república?. Y quiere dispararse un médico pero rápidamente se le opone la dignidad, que es el valor de la persona, y le recrimina: ¡che güevon, vos hiciste un juramento, tengas los quilombos que tengás, tus broncas que manipulas para no atender, es muerte en potencia…sabes las vidas que podrías haber salvado en estos años, pero igualmente te fuiste de vacaciones!!!!.
Y la sociedad, tiene miedo, vive con miedo, entonces se acobarda, no sale, no interpela, no quiere saber de qué se trata y se NETFLIXFICA. Es la misma sociedad que cerró las puertas y ventanas de todo el edificio cuando en 1964 volvía por la noche de su trabajo de maestra Catherine Genovese, quien fue atacada y apuñalada por un criminal. Ella se arrastraba y pedía auxilio a su vecinos, pero éstos se taparon los oídos. Ella gritaba, aullaba y el criminal volvió para rematarla y nadie se condolió. Como nosotros, insensibilizados porque congelan la carne para las fiestas. Después de este acto de cobardía, se levanta la sociedad norteamericana en uno de los debates más estruendosos que se haya conocido. O el caso del Capitán Dreyfus traicionado juzgado, degradado y enviado a la Isla del Diablo, por un crimen que nunca cometió y se levantó Francia, pero lo hicieron Emilio Zola con el ariete estremecedor de YO ACUSO!!!!, a quien se le unieron los intelectuales a favor y en contra. Pero ayudaron Marcel Proust, el enorme Anatole France. Esclarecieron y el traidor apareció. Entonces lo trajeron demacrado, medio loco sin saber qué estaba pasando cuando lo restituyeron y condecoraron a Dreyfus, a quien ya le habían matado el espíritu.
El miedo, el aburguesamiento, la resignación de ver como la muerte le gana a la vida, que le pasa a este pueblo como decía Eduardo Mallea ante las grandes efusiones sociales: UNA MANIFESTACIÓN SEVERA DE LA VIDA!!!!. Nadie se queja, todos se quejan pero las cacerolas no repican, la escuela está muerta, la salud no atiende a los viejos, el vicio gana las calles y nadie se acuerda..¿Ud se acuerda?..pero sea sincero con Ud mismo, Ud se acuerda que hace muchos años una bengala en un estadio de fútbol mató a una niña!!!!y la pelota siguió su curso, los barras bravas también, santifican a un tipo que en definitiva es un mal ejemplo para toda la juventud.
Yo recuerdo, él lo contó por televisión…estábamos en uno de esos pueblitos maravillosos de Italia, caminábamos y veíamos el esplendor del Mediterráneo y con mi mujer detectamos una capilla, una iglesia pequeña pero muy bella, y entramos a rezar..y yo no sabía qué pedir, por quien rogar (claro, lo tenías todo cabezón) y me arrodillé y rogué por San Lorenzo!!!. Hace horas se tuvo que retirar de la cancha, insultado, escupido, maldecido.
Buehhh…Nos estamos convirtiendo en robot, mientras que todos somos heroes retroactivos…pienso..muchas veces..que haría si una voz en el teléfono me intimida recordándome que tengo una nieta que va a tal colegio a tal hora?…..yo también tengo miedo, y lucho contra mis fantasmas, volvamos sobre esta definición:
QUE ES EN DEFINITIVA LA DEMOCRACIA, SI NO LA DECISIÓN COLECTIVA DE RESPETARNOS LOS UNOS A LOS OTROS?. DESDE ESTA PREGUNTA RETÓRICA, UD. CREE QUE PREVALECE LA DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA?.
Ya está y dicho sea de paso…conozco a una persona que hoy en el hospital Marcial Quiroga, le dieron turno para una operación de vesícula que es «urgente», para el 11 de Abril a las 8,30 hs. como dice Discépolo vale Jesús, lo mismo que el ladrón. JCM