Estamos espantados por la pandemia y la inseguridad pero no tenemos noción de lo que es un genocidio. En sobrevivir para contarlo, Immaculée Elibagiza rememora la historia del genocidio que vivió en Ruanda en 1994 que causó un millón de muertos!!!. mientras ella descubría a Dios en medio del Holocausto de Ruanda. Aqui lo sintetizo, pero este libro debe estar en la biblioteca por ser definitivo. Dos tribus que se odian Los Tutsis y los Hutus, estos últimos ya venían acumulando un viejo resentimiento clasista porque consideraban a los Tutsis de una clase superior. Un día se enciende la chispa, los Hutus se apoderan de todo y comienzan a perseguir y matar a destajo. Immaculée vive con sus padres y hermanos y transita la universidad es muy estudiosa tiene los mejores promedios, su padre es un encanto de hombre que vive para trabajar para su familia y para cumplir con la religión católica. Comienza la insurgencia se desatan todos los demonios que estaban ejaulados desde décadas y se mata a machete y armas de fuego, el espanto se apodera de los Tutsis que son perseguidos en cualquier ámbito. Muere la vecindad o nunca existió ante la pobre condición humana empiezan las traiciones y entregas y nuestra heroína debe interrumpir los estudios, quedando recluída durante 90 días que son una eternidad por las condiciones infrahumanas en las que va a sobrevivir. Un pastor que conoce a su padre hace un esfuerzo tiene mucho miedo y la refugia junto a otras 6 mujeres detrás de un armario en un baño aproximadamente de 4 por 4, es decir están amontonadas.
Los Hutus se apoderan del pais y siguen matando, matan a adultos, profesores a niños, al seleccionado nacional les cortan las piernas y juegan a la pelota con la cabeza del técnico como empieza a hacer estragos el hambre se meten a cazar a los zoologicos. Immaculée esta espantada vive amontonada y cuando alguien quiere sentarse en el inodoro deben esperar a que el reloj haga ruido, el cu cu para tirar la cadena no sea cosa que alguien del otro lado del armario escuche ruidos, porque muchas veces vienen a visitar al pastor que siempre esta por echar a los refugiados con cierta regularidad. Ahi, comen despojos que les tira, hacen sus necesidades y conviven con toda clase de germenes de bichos, de piojos, sus condiciones físicas son terribles. La heroína varias veces es llamada rápidamente por el pastor para decirle intimarla que le queda poco porque si lo descubren lo matan.
Durante esos noventa dias atroces donde en las calle corre la sangre inocente y Ruando se convierte en una carnicería (recuerdo en radio Colón como informábamos en 1994 sobre este genocidio y que el mundo las grandes potencias se encogían de hombros). Inmaculée, habla con Dios, ella sabe que la va a salvar, que no la va a dejar sola, su fe es inquebrantable, y aprovecha ese tiempo para leer la biblia, memorizar partes fundamentales, rezar, contener a las demás personas, rascarse de las lastimaduras que producen los bichos, pero ella se apoya en Cristo lo ama, les habla les murmura les pide que tengan calma que todo saldrá bien. A veces piensa en sus padres en sus hermanos en su familia y llora con lágrimas reprimidas, no se puede hacer ruido, no pueden suspirar, del otro lado del armario está la muerte a machetazos.
EL PEOR DE TODOS LOS DIAS
Entran paramilitares de los hutus y uno que afila el machete pregunta, donde está Immaculée?….la conozco, soy vecino, me está faltando ella, Immaculée donde estas !!!!..el terror se propia de las refugiadas, no vuela una mosca..y el asesino grita: he matado 399 cucarachas..no es poca cosa, no está tan mal?.,…pero me falta una y será la numero 400 pero tiene que ser Immaculée!!!!!.
La situacion se vuelve insoportable el pastor las saca a todas una noche y las envía a un cuartel de guerra frances, el mundo ya estaba tomando conciencia que con algo había que parar la matanza. Estan un tiempo ahi pero los franceses se tienen que ir a otro lugar, y asi se convierten en parias, a escondidas vagan por una carnicería sin precedentes. De todas maneras el general Kagame, actualmente presidente de Ruanda, comienza a poner orden y los hutus ya no matan sino que empiezan a refugiarse y comienza la retirada. Se vienen los juicios y las sentencias, con las consecuentes ejecuciones, ya hay un millón de muertos. Nos recordemos los argentinos que hoy Ruanda es un país floreciente, creciente, se desarrolla y es una de las naciones paradigmáticas en Africa. han curado sus heridas, han perdonado, dieron vuelta la página del odio y rencor y se dedican a crear y recrear una verdadera republica, lo mismo que Sarajevo.
Finalmente Immaculée vuelve a su casa y se encuentra con la otra gran tragedia, ya no hay casa les mataron a sus santos padres, hermanos solamente le queda vivo uno. Les mataron los buenos vecinos algunos de los matarifes eran vecinos envidiosos. Immaculée sigue aferrándose a Cristo. El dolor es infinito. Se casa tiene hijos con el tiempo da a entender que se divorcia. Hoy es una autoridades que tiene las Naciones Unidas para verificar los estragos que se hacen en el mundo. Siempre volvera a su casa a su Ruanda, visitará a su hermano, tratará de reconstruir la familia que perdió.
LA ESCALOFRIANTE ANÉCDOTA.
En uno de sus retornos, la llama el general que la reconoce y en la cárcel hace traer a un delincuente cuyo estado es espantoso. Le dice Immaculé, este es el que se metió en tu casa, ya le sacamos todo lo que les robo, la maquinaria agrícola, éste es el que mató a toda tu familia, ahi lo tenés, es tuyo podes hacer de el lo que quieras. Ella le pide que levante la cara, lo mira a los ojos le dice algo y pide que se lo lleven. El general le recrimina que te pasa?..ahi lo tenes…es tu oportunidad de desquitarte te mato la familia..el de las 399 cucarachas!!!. que le dijiste?…
Immaculée Ilibagiza, le contesta: es que no tengo nada, estoy vacia, me mataron toda la familia. Que le dijiste?. TE PERDONO!…
EL PERDÓN ES LO ÚNICO QUE TENGO PARA OFRECER!!!.