La violencia de género es una problemática que no se detiene y que sigue en crecimiento. Según datos proporcionados por la Dirección de la Mujer, el año arrancó con un incremento de casos. Los datos oficiales muestran que entre enero y febrero pasado hubo un total de 1.758 denuncias y pedidos de ayuda por este tema, una cantidad superior a la que se registró en el mismo período de 2020 y 2019.

En medio de este contexto, ayer el Gobierno puso en funcionamiento el Concejo Provincial de Protección Integral de la Mujer, que se propone un trabajo conjunto con diferentes instituciones y organizaciones sociales para tratar de frenar el maltrato hacia las mujeres.

Adriana Ginestar, a cargo de la Dirección de la Mujer, dijo que es alarmante el crecimiento de casos de violencia de género, haciendo referencia a la alta cantidad de casos registrados en lo que va del año. En enero hubo 1.128 denuncias y pedidos de ayuda, mientras que en febrero fueron 630, lo que elevó el total a 1.758, superando la totalidad que hubo durante los dos años anteriores en ese mismo período. Entre enero y febrero de 2019, hubo 1.051 casos, mientras que en estos dos meses de 2020 hubo 1.265.

En cuanto al crecimiento en porcentaje, de estos datos se desprende que en 2021 con respecto a 2020 el crecimiento de casos de este tipo de violencia alcanzó casi un 40%, mientras que el alza registrada en el 2020 respecto al 2019 había sido del 20%.

De esta manera se puede determinar que el último salto interanual fue del doble que el anterior.

“Es preocupante el avance de la violencia de género, hay días que se registraron hasta cuatro casos diarios en lo que va del año. No podemos determinar con precisión las causas de este crecimiento, pero creemos que dos factores son la crisis emocional que ha generado la pandemia, pero también a que más mujeres se animal a denunciar y a pedir ayuda para salir de este círculo de violencia”, dijo Adriana Ginestar.

La funcionaria agregó que la puesta en marcha de más vías para realizar una denuncia es lo que también animó a las víctimas a buscar ayuda. Hace tres meses, Desarrollo Humano puso en marcha la Línea 0800 Mujer (0800-666-6351), para atender los pedidos de ayuda y asistir a las víctimas de este flagelo. Se trata de una línea telefónica gratuita y que funciona las 24 horas. A esta se sumó otra opción para comunicarse gratis y en cualquier momento del día. Se trata de otra línea telefónica (264-486-5622) para enviar mensajes de Whatsapp.

FUENTE D CUYO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí